CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
Hace 1 hora
Selecciones
Tips

Lo que haces todos los días y podría estar arruinando tu salud mental y física

Lilo
Hace 3 horas
Selecciones
Mascotas

Día del Gato: los errores más comunes que cometen los dueños (y cómo evitarlos)

Lilo
Hace 5 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

El robo de identidad de personas fallecidas: el nuevo crimen digital del que nadie está a salvo

Lilo
Hace 7 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
¿Lo Sabías?

Te decimos qué es la responsabilidad afectiva y por qué es importante

Lilo
AGOSTO 24 , 2023

Cuando somos responsables afectivamente, somos más honestos, respetuosos y comprensivos con la otra persona y con nosotros mismos.


COMPARTIR
RELACIONADO
El robo de identidad de personas fallecidas: el nuevo crimen digital del que nadie está a salvo
¿Lo Sabías?

El robo de identidad de personas fallecidas: el nuevo crimen digital del que nadie está a salvo

Lilo
Hace 7 horas
responsabilidad afectiva
responsabilidad afectiva

Aunque es cierto que ahora vivimos en una cultura mucho más autónoma sexualmente, en la que se aceptan conexiones emocionales como las relaciones abiertas, en lugar de la monogamia y la heterosexualidad, esta libertad también conlleva responsabilidad, sobre todo hacia las personas con las que nos relacionamos, sea el tipo de relación que sea, con la finalidad de evitar daños emocionales.

La responsabilidad afectiva tiene que ver con una plena consciencia de las decisiones que tomamos en relación con otros y su posible afectación, de manera positiva o negativa, en ellos.



Esto significa tener la capacidad de comunicar tanto las propias necesidades y deseos como de escuchar los de los demás, ya que es una parte esencial de ser emocionalmente responsable.

Algunas prácticas que no son afectivamente responsables:

  • Incumplir los acuerdos previos
  • Saltarse los límites
  • Romper la comunicación
  • Ghosting 
  • Gaslighting

Aspectos de una responsabilidad afectiva

De acuerdo a la académica de la Facultad de Psicología de la UNAM Mariana Gutiérrez Lara, dice que este termino es algo así como: “lo que tú vas a decir va a tener una consecuencia en las emociones de la otra persona”.



Gutiérrez Lara indicó que para tener responsabilidad afectiva es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos:

  • Respeto: tanto para la otra persona, pero también hacia ti mismo. Para tener una buena responsabilidad afectiva es necesario saber si nuestras propias necesidades se están cumpliendo e identificar si estamos permitiendo cosas que no nos gustan.
  • Honestidad: aquí entra la autobservación. Revisar si encuentras lo que necesitas en la relación, pero también si tienes las características que favorecen que la otra persona se sienta cómoda. Podemos ser persona valiosas, pero no necesariamente cumplimos con las expectativas de los demás.
  • Dialogar: comunicar y escuchar. Además de acuerdos y ajustes, cuyo objetivo es que cada uno sume al proyecto vital del otro.
  • Saber decir adiós: en ocasiones lo más sano o beneficioso es separarse de manera respetuosa y saludable.

Es importante porque nos ayuda a construir relaciones más sanas y satisfactorias. Cuando somos responsables afectivamente, somos capaces de:

  • Evitar lastimar a los demás: Cuando sabemos lo que sentimos y lo que queremos, es menos probable que hagamos o digamos cosas que puedan herir a los demás.
  • Construir confianza: Cuando somos honestos y transparentes con los demás, construimos confianza. Esto es esencial para cualquier relación sana.
  • Mejorar la comunicación: Cuando somos capaces de expresar nuestros sentimientos de manera clara y respetuosa, mejoramos la comunicación con los demás. Esto nos ayuda a resolver conflictos y a fortalecer las relaciones.
  • Crear un entorno seguro: Cuando somos responsables afectivamente, creamos un entorno seguro en el que los demás se sientan cómodos expresando sus emociones.
responsabilidad afectiva

¿Cómo ser más responsable afectivamente?

Hay muchas cosas que podemos hacer para ser más responsables afectivamente. Aquí hay algunas sugerencias:

  • Conoce tus emociones
  • Expresa tus emociones de manera saludable
  • Sé honesto y transparente
  • Reciprocidad
  • Respeto y comprensión 



cómo lograr una relación saludable consejos de parejas responsabilidad afectiva
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

El robo de identidad de personas fallecidas: el nuevo crimen digital del que nadie está a salvo
¿Lo Sabías?

El robo de identidad de personas fallecidas: el nuevo crimen digital del que nadie está a salvo

Lilo
Hace 7 horas
"Ley Trasciende": La lucha por la eutanasia llega al senado y a diputados
¿Lo Sabías?

"Ley Trasciende": La lucha por la eutanasia llega al senado y a diputados

Lilo
Hace 9 horas
Crecimiento del cabello en solo 20 días: científicos taiwaneses crean un suero natural con resultados sorprendentes
¿Lo Sabías?

Crecimiento del cabello en solo 20 días: científicos taiwaneses crean un suero natural con resultados sorprendentes

Lilo
Hace 10 horas

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus