CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
Hace 9 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Jack O'Lantern: Origen y significado de la calabaza de Halloween

Lilo
Hace 11 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

IA ya puede predice los sueños: Así funciona el mayor proyecto mundial DREAM

Lilo
Hace 13 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué quieren todos bajo el árbol? Spoiler: videojuegos

Eliesheva Ramos
Hace 14 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

¿Te gusta comer gis, tierra o hielo? Podrías tener trastorno de pica

Eliesheva Ramos
DICIEMBRE 31 , 2022

Existe un trastorno, una enfermedad psiquiátrica caracterizada por la ingesta de sustancias que no son nutritivas como papel, piedras o tierra.


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
qué es el trastorno de pica
porque-las-personas-comen-gis-o-tierra
Nota actualizada 09 diciembre 2024

El trastorno de pica es una condición psiquiátrica que se manifiesta mediante la ingesta de sustancias no nutritivas, como papel, piedras o tierra. Su nombre proviene del latín pica pica, que se traduce como “urraca”, un ave conocida por consumir objetos inertes no alimenticios y por robarlos como parte de su ritual de cortejo.

Este fenómeno es considerado normal en niños menores de dos años. Estudios estiman que entre un 10 y un 30 por ciento de los infantes de menos de seis años presenta esta conducta sin ningún tipo de repercusión posterior. Otros grupos que “gustan” de esta práctica son las personas con discapacidad y las embarazadas, quienes tras el parto la superan.



Pero ¿por qué pasa esto? Existen tres posibles hipótesis:

  1. Con ese comportamiento se intenta incrementar los niveles de micronutrientes requeridos en el embarazo
  2. ‘Los antojos no alimentarios’ son un efecto secundario de la deficiencia de nutrientes, especialmente niveles bajos en hierro y zinc
  3. Un comportamiento protector de las personas ante patógenos dañinos o químicos durante tiempos de mayor vulnerabilidad como el embarazo

Se sabe que es común entre adultos que gustan de sentir ciertas texturas en la boca. Además, suelen tener una fijación por una sustancia en concreto y la ingieren a escondidas aunque, en ocasiones, lo hacen públicamente para llamar la atención.

No existen medidas preventivas específicas contra el trastorno de pica

La antropología ha documentado que en diversas culturas existe la ingesta de tierra sin que se considere una patología. En infinidad de casos responde a un déficit de hierro o de zinc que se intenta suplir con la ingesta de estos minerales en la tierra, sin que la persona sea consciente de su carencia.

En otras ocasiones la ingesta de estas sustancias es para aliviar ciertos síntomas digestivos como ardor de estómago (pirosis), náuseas o vómitos. A nivel psicológico, diversas teorías enfocan este trastorno como un retraso madurativo pero, como ya se ha mencionado, es normal llevarse cualquier objeto a la boca hasta aproximadamente los dos años de edad.

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos la gente con este hábito puede consumir:



  • Heces de animales
  • Barro
  • Tierra
  • Bolas de pelo
  • Hielo
  • Arena
  • Pintura

Según el tipo de ingesta, así como la frecuencia, la gente con esta práctica puede padecer:

  • Dolor de estómago
  • Náuseas
  • Distensión abdominal causada por obstrucción estomacal o intestinal
  • Fatiga
  • Problemas de conducta
  • Mala nutrición
  • Infecciones parasitarias
  • Hallazgos de envenenamiento (exposición a metales)

Diagnóstico

Se diagnostica con base en cuatro criterios:

  • Ingesta persistente de sustancias no nutritivas durante más de un mes
  • Actitud inapropiada para el nivel de desarrollo del paciente
  • No debe ser una práctica sancionada socialmente (por ejemplo, comer carne de cerdo en la cultura musulmana o judía)
  • Suficiente entidad propia si asocia a otro trastorno mental, como el retraso mental, la esquizofrenia o un trastorno del desarrollo

El diagnóstico también de este trastorno se basará en la historia clínica del paciente, quien luego deberá realizarse un análisis de sangre para valorar las posibles sustancias tóxicas que puede haber ingerido, así como valorar los niveles de hierro, zinc y otros oligoelementos.

A veces es necesaria la realización de una prueba de imagen como una radiografía o una tomografía axial computadorizada (TAC). En casos específicos se requiere hasta de una fibroscopia.

¿Se cura?

No existen fármacos específicos para esta enfermedad, pero en ocasiones se recetan inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS), como la sertralina, la fluoxetina o la paroxetina. Si se trata de deficiencias de hierro, zinc u otros elementos el cuadro puede resolverse en parte con el aporte de estas sustancias, pero el tratamiento del trastorno de pica se basará en un entorno familiar favorable así como terapia psicológica.

Fuentes: Facultad de Medicina de la UNAM, Mapfre y la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.



comer barro comer heces comer tierra ingesta de tierra qué es el trastorno de pica
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus