CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Más pequeño que un grano de arena: crean el píxel luminoso más pequeño del planeta

Lilo
Hace 10 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Nuestra lista de los mejores villanos de Disney

Lilo
Hace 11 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Buen Fin 2025: ¿Qué negocios participan y cuáles no?

Lilo
Hace 12 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Evita el aumento en tu recibo de luz de la CFE con estos consejos de Profeco

Lilo
Hace 14 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Tendencias

Tenía 8 meses cuando cayó la bomba en Nagasaki, y este es su testimonio

Juan Carlos Ramirez
AGOSTO 06 , 2019

Hoy se cumplen 74 años del bombardeo a Hiroshima, Harry Truman, presidente de Estados Unidos lo autorizó, tres días después se bombardeó Nagasaki.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
Hace 14 horas
74-anos-del-bombardeo-a-hiroshima-2

Hoy se cumplen 74 años del bombardeo a Hiroshima, Harry Truman, presidente de Estados Unidos lo autorizó, tres días después se bombardeó Nagasaki. El lanzamiento de estas dos bombas pasaron a la historia como las más letales y viles jamás lanzadas en la historia.

Después del bombardeo de Hiroshima, algunas personas que sobrevivieron viajaron a Nagasaki para resguardarse de lo sucedido, pero corrieron con la mala suerte de un nuevo ataque. Solo unas 165 personas sobrevivieron a los dos ataques.



La adelfa es considerada la flor de la ciudad de Hiroshima, fue la primera en florecer después de la caída de la bomba.

Un 10% de las víctimas de Hiroshima y Nagasaki eran coreanos, trabajaban de manera forzada en las fabricas japonesas de munición.

En Japón se utiliza la palabra Hibakusha para designar a los supervivientes de los bombardeos de las dos ciudades, su significado es ‘personas afectadas por la explosión’.

Actualmente en el lugar donde cayó la bomba se encuentra el Nagasaki Peace Park, que abrió sus puertas en 1955. Dentro del mismo existe una estatua de 30 toneladas, es un hombre que con la mano derecha señala el cielo, como símbolo de peligro de las armas nucleares, y con la izquierda simboliza la paz.

Todos los años, el primer ministro japonés y el presidente del ayuntamiento de Hiroshima realizan una ceremonia para honrar la memoria de las víctimas. A las 8:15, hora de la explosión, se guarda un minuto de silencio.

¿Cuánta radiación recibieron las personas? Se podría decir que recibieron una media de 210 milisiervets. En una resonancia magnética, dentro de un hospital, se utilizan solo 2 milisierverts.

La parte buena de todo esto es que los niños descendientes de las víctimas de los bombardeos no presentan diferencias con los demás niños.

Seis árboles ginkgo crecían a menos de dos kilómetros del lugar donde detonó la bomba de Hiroshima. A pesar de eso consiguieron sobrevivir y continuar creciendo. Ahora este árbol es considerado un símbolo en Japón.



El bombardeo iba ser en Kyoto, pero el secretario de Guerra de Estados Unidos adoraba esa ciudad, había pasado su luna de miel ahí.

Existe un estigma en Japón relacionado con los sobrevivientes de los bombardeos y sus familias, muchas personas creen que las mutaciones por la radiación son hereditarias y que pueden ser contagiosas, por lo que es difícil encontrar trabajo y relacionarse con los demás.

La fuerza de la explosión fue tan fuerte que las sombras de las víctimas quedaron marcadas para siempre en el pavimento de la ciudad.

Godzilla es una metáfora del horror de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki.

El día de la explosión los operadores de radares japoneses detectaron un pequeño número de aviones estadounidenses, pero como eran pocos decidieron no atacar, estos aviones cargaban con las bombas. Dentro del Enola Gay (avión que liberó la primera bomba), solo 3 de las 12 personas sabían cuál era el objetivo real de la misión.

El calor emitido por las bombas fue semejante a la temperatura del sol.

Este bonsai de la familia fue plantado en 1625, se encontraba a unos 3 km del bombardeo, y tenía por aquel entonces más de 300 años. Sobrevivió a la bomba y hoy le contemplan casi 400 años.

El es Nobu Hanaoka, sobreviviente de la bomba atómica

El 6 de agosto de 1945, Harry Truman, presidente de EE.UU autorizó el bombardeo nuclear de #Hiroshima. 3 días después se bombardeó #Nagazaki y vino la rendición de Japón.

Un sobreviviente tiene algo que decirte. pic.twitter.com/oLWK3mGaZe

— AJ+Español (@ajplusespanol) August 6, 2019



WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
Hace 14 horas
Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
OCTUBRE 29 , 2025
COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
OCTUBRE 28 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus