Todo lo que debes saber sobre el Día del Taco
Celebra el Día del Taco con algunos datos fascinantes.
“El taco es mucho más que un platillo: es un símbolo de la cultura mexicana, un reflejo de su historia y una delicia que ha conquistado el mundo. Desde 2007, cada 31 de marzo se celebra el Día del Taco, una fecha que nos invita a disfrutar de este ícono gastronómico y a descubrir su riqueza culinaria.
La idea nació como parte de una estrategia para promover uno de los platillos más icónicos de la gastronomía mexicana y, al mismo tiempo, reforzar la identidad cultural del país, gracias a una campaña de Televisa, el Día del Taco se ha convertido en una tradición que honra no solo un alimento, sino una pieza fundamental de la cultura e identidad mexicana.
El taco tiene raíces profundas en la historia de Mesoamérica, donde ya se consumía antes de la llegada de los españoles. Hoy, es un patrimonio cultural reconocido por la UNESCO, que destaca su diversidad y su papel en la identidad nacional. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen más de 145,634 puestos de tacos, siendo el Estado de México, Veracruz y Jalisco los líderes en esta industria.
Los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de tacos al año, según un informe de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Desde los clásicos tacos al pastor hasta las variantes regionales como la barbacoa de Hidalgo, las carnitas de Michoacán o la cochinita pibil de Yucatán, este platillo ofrece una explosión de sabores que reflejan la riqueza culinaria del país.
Berenice de la Barrera Avilés, jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, recomienda preparar tacos con base en verduras y leguminosas como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles. Además, sugiere usar tortillas de maíz nixtamalizado, ya que este proceso libera la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, beneficioso para la digestión.
Para reducir la ingesta calórica, es preferible cocinar los tacos en un comal en lugar de freírlos. Las salsas, hechas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y chiles, son un excelente complemento nutritivo y lleno de sabor.
La industria del taco no solo es un orgullo cultural, sino también un motor económico importante. En ciudades como la Ciudad de México, Puebla y Chiapas, los puestos de tacos generan empleo y dinamizan la economía local.
El Día del Taco es más que una celebración gastronómica; es un homenaje a la diversidad, la historia y la identidad de México. Ya sea disfrutando de un taco tradicional o explorando opciones más saludables, este 31 de marzo es la oportunidad perfecta para reconectar con nuestras raíces y saborear uno de los platillos más queridos del mundo.
Déjanos en comentarios, ¿cuál es tu taco favorito? #DíaDelTaco