CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Parejas

Mitos y otras ideas sobre el sexo que quizás sigas creyendo

Juan Carlos Ramirez
OCTUBRE 24 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Estudio revela que los productos de limpieza pueden dañar los pulmones como fumar

Lilo
OCTUBRE 24 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Las supersticiones que dan vida al Día de Muertos

Jorge Razo
OCTUBRE 24 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

La vida vuelve al Lago de Texcoco tras cancelar el NAICM

Ricardo Justo
OCTUBRE 24 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
¿Lo Sabías?

Todo sobre la teoría del origen de la dislexia

Selecciones
OCTUBRE 20 , 2017

Un grupo de científicos franceses cree haber descubierto la causa de la dislexia, la dificultad para leer que se da en individuos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Estudio revela que los productos de limpieza pueden dañar los pulmones como fumar
¿Lo Sabías?

Estudio revela que los productos de limpieza pueden dañar los pulmones como fumar

Lilo
OCTUBRE 24 , 2025
TeoDislexia
TeoDislexia-port

Estos pacientes en principio, no presentan ninguna condición física ni mental que pueda explicar este problema.

Una de cada cinco personas tiene dislexia, según el Centro para la Dislexia y la Creatividad de la Universidad de Yale, el cual asegura que se trata del trastorno de aprendizaje más común.



Hasta hace poco más de un siglo, los doctores creían que se trataba de una especie de “ceguera congénita para las palabras“, y no fue hasta 1887 que el oftalmólogo alemán Rudolf Berlin acuñó el término “dislexia”.

Pero dos investigadores aseguran haber terminado con el misterio de su origen.

Una pequeña zona decisiva

Los científicos Guy Ropars y Albert Le Floch de la Universidad de Rennes estudiaron los ojos de un grupo de 30 personas disléxicas y de otras 30 que no lo eran.

Su observación se concentró sobre todo en la fóvea, una pequeña fosa que se encuentra en la retina.

La fóvea enfoca los rayos luminosos y, por ende, constituye el punto de máxima agudeza visual. Cuando uno se concentra en observar una cosa específica, está utilizando su fóvea.

Los ojos cuentan con dos tipos de células fotorreceptoras, es decir, que procesan la luz: los conos y los bastones.

Gracias a los bastones podemos ver en un cuarto poco iluminado. Pero son los conos los que nos permiten distinguir los colores.

La fóvea

La mayor parte de los conos se encuentran en la fóvea y son de tres clases: los sensibles a la luz roja, a la verde y a la azul.

Le Floch y Ropars descubrieron que las fóveas de ambos grupos de personas estudiadas diferían.

Sin ojo dominante

La fóvea tiene un pequeño agujero de entre 0,1 y 0,15 milímetros de diámetro donde no hay conos azules.

La mayoría de personas tienen un ojo dominante al que el cerebro hace más caso que al otro a la hora de procesar las imágenes que le llegan.



En los no disléxicos, el hueco de la fóvea del ojo dominante es redondo mientras que el del otro ojo tiene una forma irregular.

En los disléxicos, en cambio, los agujeros de ambos ojos son redondos. Esto significa que carecen de un ojo dominante, según los investigadores.

Esto confunde al cerebro, ya que un ojo le proporciona una imagen y el otro, a modo de espejo, le da un reflejo de la misma, según explica el artículo que publicaron esta semana en la revista científica de la Real Sociedad de Londres para el Avance de las Ciencias Naturales (conocida en inglés como Royal Society).

Este descubrimiento ayudaría a facilitar el diagnóstico de la dislexia.

Sus síntomas no siempre son tan obvios, por lo que pueden pasar varios años antes de que padres o maestros sospechen de que un niño es disléxico.

Esto ocasiona estrés y hasta depresión a algunos pequeños, que no entienden por qué aprender les cuesta más que a otros.

Pero si Ropars y Le Floch están en lo cierto, bastaría con revisar los ojos de una persona para confirmar o descartar la dislexia.

En vías de conseguir la cura

La dupla de científicos también cree que, en base a su descubrimiento, se puede desarrollar una cura.

Las imágenes captadas por los ojos no llegan a los hemisferios del cerebro correspondientes al mismo tiempo.

Una se atrasa 10 milésimas de segundo, lo que permite “desarrollar un método para borrar el reflejo que tanto confunde a los disléxicos”, explicó Ropars al periódico británico The Guardian.

Su equipo utilizó una lámpara que emitía luces LED a tanta velocidad que las mismas se hacían invisibles a simple vista, pero conseguían anular una de las imágenes en el cerebro de los disléxicos cuando leían.

Algunos participantes la llamaban la “lámpara mágica”, comentó Ropars, que admitió que se necesitan más pruebas para comprobar su efectividad.

 Fuente: Dislecan, Universidad de Rennes



dislexia estudio investigación Teoría del origen de la Dislexia
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Estudio revela que los productos de limpieza pueden dañar los pulmones como fumar
¿Lo Sabías?

Estudio revela que los productos de limpieza pueden dañar los pulmones como fumar

Lilo
OCTUBRE 24 , 2025
Las supersticiones que dan vida al Día de Muertos
¿Lo Sabías?

Las supersticiones que dan vida al Día de Muertos

Jorge Razo
OCTUBRE 24 , 2025
La vida vuelve al Lago de Texcoco tras cancelar el NAICM
¿Lo Sabías?

La vida vuelve al Lago de Texcoco tras cancelar el NAICM

Ricardo Justo
OCTUBRE 24 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus