Tos ferina en México: Por qué la vacunación es tu mejor escudo

Imagina una tos tan violenta que provoca vómitos o fracturas costales. No es ficción: es tos ferina, una enfermedad respiratoria que, aunque controlada en México, registró 436 casos en los primeros meses de 2025, según datos oficiales. La buena noticia es que las vacunas son efectivas, pero el repunte global —vinculado a rezagos por la pandemia— exige acción. La Dra. Norma Téllez, neumóloga del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), lo dice claro: “No es momento de alarmarse, pero sí de vacunarse”.


¿Por qué preocupa la tos ferina?

La Bordetella pertussis, bacteria causante de la enfermedad, ataca con:

  • Tos paroxística: Accesos intensos, especialmente nocturnos, que duran semanas.
  • Riesgo grave en bebés: El 74-96% de los contagios en menores de 6 meses provienen de familiares no vacunados.
  • Complicaciones: Neumonía, convulsiones o incluso la muerte en casos no tratados.

Datos clave:

  • Ciudad de México, Aguascalientes, Chihuahua y Nuevo León lideran los casos en 2025.
  • Los adultos pueden ser portadores asintomáticos, contagiando a lactantes.

Vacunas: Tu armadura contra los brotes

La Dra. Téllez enfatiza que la prevención está al alcance de todos con estos esquemas:

  1. Vacuna hexavalente (para bebés):
    • 1ª dosis: 2 meses
    • 2ª dosis: 4 meses
    • 3ª dosis: 6 meses
    • Refuerzo: 18 meses
  2. Vacuna DPT (niños y adultos):
    • Refuerzo a los 4 años.
    • Recomendada para viajeros y adultos mayores.
  3. Vacuna Tdpa (embarazadas y adolescentes):
    • Embarazadas: Aplicar a partir de la semana 20.
    • Personal de salud y cuidadores: Esencial para proteger a bebés.

Síntomas y tratamiento: Actuar a tiempo salva vidas

Fases de la enfermedad:

  1. Catarral (primera semana): Mimetiza un resfriado (estornudos, fiebre baja).
  2. Paroxística (semanas 2-6): Tos incontrolable con silbidos y vómito.
  3. Convalecencia: Los síntomas disminuyen, pero persisten por meses.

¿Qué hacer?

  • Antibióticos tempranos: Acude al médico ante sospechas. ¡Nada de automedicación!
  • Aislamiento: Evita contagiar a otros, especialmente bebés.

Conclusión: La prevención es colectiva

Como advierte la Dra. Téllez: “Vacunarnos es un acto de responsabilidad social”. Revisa tu Cartilla Nacional de Vacunación, lava tus manos frecuentemente y usa cubrebocas si tienes síntomas. México tiene las herramientas para evitar brotes graves; usémoslas.

¿Tu esquema está completo? Consulta en centros de salud o visita Fundación CTR para más información.

Bordetella pertussiscasos tos ferina 2025INER tos ferinaprevención tos ferinaSíntomas tos ferinatos ferina Méxicovacuna DPTvacuna hexavalentevacuna Tdpa