La competencia ciclista más prestigiosa del mundo
s la competencia ciclista más prestigiosa del mundo y, como es tradicional, en la carrera de este año el público espera proezas heroicas y grandes emociones.
La Tour de France empezó en 1903 como una estrategia publicitaria para aumentar las ventas del diario deportivo L’Auto. Pero su editor, Henri Desgrange, un apasionado del ciclismo, esperaba que la carrera fuera bien acogida y que los ciclistas cautivaran al público con su fuerza, resistencia y honestidad. La prueba comenzaba antes del amanecer, ya que los competidores pedaleaban casi 500 kilómetros durante 17 horas extenuantes. La Tour fue todo un éxito, pero las cosas se pusieron feas al año siguiente. Muchos ciclistas tramposos aprovechaban la noche para adelantarse recorriendo tramos en auto o en tren. Los espectadores ayudaban a sus favoritos arrojando piedras a los rivales y dejando clavos en la carretera. Desgrange se indignó por esto y anunció la desaparición
de la competencia; sin embargo, la Tour ya había atrapado a las masas y se celebró otra vez en 1905.
En cifras
- Se calcula que 2,000 millones de personas de 190 países siguen la Tour de France cada año
- Los ciclistas y sus equipos se llevan unos 2.6 millones de dólares en premios, incluidos los 580,000 que se entregan al ganador del jersey amarillo
- De los 23 días que dura la Tour, sólo hay dos días de descanso
- La Tour más larga fue de 5,745 km, en 1926 (normalmente son unos 3,500 km)
- El menor margen de tiempo entre los dos primeros lugares se registró en 1989, y fue de ocho segundos, cuando Greg Lemond (arriba, der.) le ganó a Laurent Fignon, luego de recorrer 3,285 km
- El francés Raymond Poulidor participó 14 veces en la Tour de France, y en ocho ocasiones terminó entre los tres primeros sitios, aunque nunca tuvo el placer de ponerse el jersey amarillo
- Los 198 ciclistas (22 equipos de nueve miembros) son asistidos a lo largo de la ruta por unas 4,500 personas.
Las reglas no escritas de la Tour
La prohibición de atacar durante las pausas para usar el baño, comer o por fallas mecánicas preserva el juego limpio en la carrera. El pelotón reduce
la marcha para que los competidores saluden a sus familiares a la orilla del camino y luego retomen sus posiciones. Y si sólo dos participantes se están disputando la victoria en una etapa y ya es inevitable que uno de ellos gane la Tour, debe dejar que su rival llegue primero en esa etapa. Así, él ganará el jersey amarillo y su contrincante el jersey verde.
Los Jerseys
Amarillo – el mejor por tiempo.
Verde – el velocista más rápido.
Con lunares rojos – el mejor en las etapas de montaña.
Blanco – el ciclista menor de 26 años mejor clasificado.
Números blancos sobre rojo – el ciclista más combativo.
Números negros sobre amarillo – el equipo líder de la clasificación, determinado por la suma de los tiempos de los tres mejores ciclistas de cada equipo en cada etapa.
Más información sobre la Tour de France en Selecciones de julio, 2013