Toxoplasmosis: mitos y realidades en el embarazo
Si estás embarazada esto te interesa. Infórmate con ciencia, y no solo con dichos y creencias, antes de tomar una decisión equivocada.
La toxoplasmosis es una enfermedad atribuida comúnmente a los gatos, a pesar de que la fuente más frecuente de infección es la carne cruda o mal cocida.
Es una infección causada por el parásito Toxoplasma gondii. Está presente alrededor del mundo y vivimos con él todos los días. La mayoría de las personas se infectan alguna vez en su vida sin siquiera saberlo, y después de esto permanecen inmunes el resto de su vida aún cuando vuelvan a estar en contacto con él.
Te recomendamos: Supersticiones animales: creencias populares
La forma más común de infectarse es comiendo carne cruda o mal cocida, al manipular tierra en labores de jardinería o simplemente al manipular carne cruda cuando se está preparando.
Es cierto, una persona también pueden infectarse si no se lava las manos apropiadamente después de limpiar el arenero del gato, y de ahí su asociación con este animal, pero hay que apuntar que los gatos arrojan el parásito en sus heces únicamente durante 2 semanas en toda su vida, por lo que las probabilidades de que alguien se infecte por tener un gato como mascota son realmente muy bajas, porque además el gato tendría que tenerlo, lo que no es obligado.
Con higiene básica, la toxoplasmosis se puede prevenir por completo
¡Por supuesto que no! Si ya has tenido gatos años antes de estar embarazada, la probabilidad de que seas inmune a la toxoplasmosis es muy alta y, por lo tanto, el gato no representará ningún riesgo para tu embarazo. De cualquier forma es muy sencillo mantenerte a salvo de la toxoplasmosis:
¡Con reglas muy sencillas de higiene básica!:
Te recomendamos: ¿Por qué ronronean los gatos?
Si tu médico no está familiarizado con esta información, por favor visita: http://www.cdc.gov/parasites/toxoplasmosis/gen_info/index.html y recomiéndale a él también expandir su conocimiento interdisciplinario sobre el tema. La cultura es algo que no debemos dejar de ambicionar, sin importar lo mucho que ya hayamos aprendido.
FUENTE: Red Animalia