Quizá no lo imaginas, pero ese ticket que tiras a la basura sin pensarlo puede convertirse en la llave que alguien necesita para robar tu información. Expertos en seguridad digital advirtieron que los recibos de compra contienen datos suficientes para cometer fraudes, especialmente cuando no se destruyen antes de desecharlos.
La empresa de ciberseguridad McAfee alertó sobre el aumento de una técnica llamada trashing o dumpster diving, un método en el que delincuentes revisan la basura de hogares y negocios para obtener información personal que los usuarios descartan sin cuidado.
¿Qué información revelan realmente los tickets?
Aunque parecen documentos insignificantes, los recibos pueden incluir:
- Nombre o iniciales del cliente
- Fecha y hora de la compra
- Sucursal o ubicación
- Método de pago
- Últimos dígitos de la tarjeta
- Productos comprados y frecuencia de consumo
Con esta información, los estafadores pueden construir un perfil del usuario, contactarlo mediante llamadas falsas, suplantar instituciones financieras o incluso usarla para adivinar contraseñas basadas en hábitos personales.
Qué es el trashing y por qué es tan peligroso
El trashing es una forma de ingeniería social que no requiere hackear sistemas ni vulnerar computadoras. Su éxito depende de algo más simple: la información que tiramos sin destruir.
Según McAfee, existen varias modalidades:
- Trashing financiero: busca datos bancarios o fragmentos de estados de cuenta.
- Trashing personal: apunta a recibos, correspondencia, documentos con nombres o direcciones.
- Trashing médico: recolecta información sobre tratamientos o seguros.
- Trashing corporativo: en empresas, puede exponer contratos, datos internos o información estratégica.
Cada una de estas variantes puede terminar en fraudes, extorsiones, robo de identidad o estafas telefónicas.
Cómo protegerte: recomendaciones de los expertos
Para reducir riesgos, McAfee sugiere seguir medidas sencillas pero efectivas:
Rompe o tritura todos los tickets y documentos antes de tirarlos
No importa cuán básico parezca el recibo: siempre destrúyelo.
Evita dejar papeles con datos visibles en la basura
Los criminales suelen revisar bolsas superficiales o sin cerrar.
No publiques tickets en redes sociales
Algunas personas comparten recibos por promociones o bromas… pero los datos quedan expuestos.
Elige versiones digitales cuando sea posible
Varios comercios ya envían facturas o comprobantes por correo electrónico.
Revisa tus estados de cuenta con frecuencia
Pequeños cargos no reconocidos pueden ser una señal temprana de fraude.
La empresa también pide reportar a las autoridades si observas a alguien revisando la basura de tu edificio o colonia, ya que esta práctica puede ser el primer paso de un delito mayor.
Conclusión
Lo que para muchos es un simple papel sin valor, para un delincuente puede ser un verdadero tesoro. Proteger tus datos empieza por la basura: destruir tus tickets es un hábito sencillo que puede evitar un fraude.
Tu basura revela más de lo que imaginas. Aprende cómo protegerte del trashing, una técnica usada por delincuentes para cometer fraudes.