¿Tronarte los dedos es malo o bueno? Lo que debes saber

¿Te gusta tronarte los dedos cuando estás aburrido, estresado o simplemente porque sientes alivio? Aunque es un hábito muy común, muchas personas se preguntan si podría causar problemas a largo plazo, como artritis o daños en las articulaciones. En este artículo te explicamos qué pasa realmente cuando te truenas los nudillos, si es peligroso y cuándo conviene dejar de hacerlo.

[Quizás te interese leer: 6 hábitos diarios que dañan tus articulaciones sin que lo sepas]

¿Por qué las personas se truenan los dedos?

Para muchas personas, tronarse los nudillos se ha vuelto un acto automático que les ayuda a relajarse o liberar tensión.

“Creo que es una forma de liberar el estrés”, explica el Dr. Ryan Richards, cirujano de mano en Banner Health. “Es un hábito que algunas personas encuentran reconfortante”.

De hecho, muchas veces lo hacemos sin darnos cuenta, y suele comenzar desde la infancia.

¿Qué causa el sonido al tronar los nudillos?

Aunque suene fuerte, ese tronido no significa que algo se esté rompiendo dentro de tus dedos. En realidad, sucede algo completamente natural:

  • Las articulaciones contienen líquido sinovial, que ayuda a lubricarlas.
  • Al tronarlas, se genera presión negativa, lo que provoca que pequeñas burbujas de gas (principalmente nitrógeno) estallen.
  • Ese estallido es el que produce el sonido que escuchamos.

Es un proceso muy similar al sonido que hace una ventosa al despegarse.

¿Tronarte los dedos causa artritis?

Este es uno de los mitos más comunes, pero la ciencia no lo respalda.

“No causa artritis en la mayoría de las personas”, afirma el Dr. Richards. “Tendría que ser una práctica muy extrema o forzada para causar daño”.

Así que, si solo te los truenas ocasionalmente y sin dolor, no hay motivo para preocuparse.

¿Puede causar daño?

Tronarse los dedos no representa un riesgo por sí solo, pero debes prestar atención si notas:

  • Dolor al tronarte.
  • Hinchazón o enrojecimiento en los dedos.
  • Menor movilidad o fuerza en la mano.
  • Dificultad para sostener objetos.

Estos síntomas podrían ser señales de otro problema, como tendinitis o artritis, y no del hábito en sí.

[Puede interesarte: El orégano, un alivio para las articulaciones]

¿Cómo dejar de hacerlo?

Aunque tronarse los nudillos suele ser inofensivo, hay personas que quieren dejar el hábito porque les molesta o incomoda a quienes los rodean. Aquí algunos consejos:

  • Identifica el momento y la causa: ¿Lo haces cuando estás nervioso o aburrido?
  • Usa una pelota antiestrés: Ocupa tus manos con algo que no cause ese sonido.
  • Estira las manos o las muñecas: Sustituye el hábito por movimientos suaves.
  • Ve reduciendo poco a poco: Ponte metas como no tronarte los dedos en reuniones o frente a otras personas.

¿Cuándo acudir al médico?

Si además del tronido aparecen molestias, es recomendable consultar con un profesional de salud. Acude al médico si presentas:

  • Dolor al mover o tronar los dedos.
  • Hinchazón, enrojecimiento o rigidez.
  • Debilidad al agarrar objetos.
  • Dedos que se traban al abrir y cerrar la mano.

Podría tratarse de una condición conocida como dedo en gatillo, y un especialista puede ayudarte a identificar la causa real.

Tronarte los dedos puede sonar fuerte, pero en la mayoría de los casos no es peligroso. No provoca artritis ni daña tus articulaciones, siempre que no te cause dolor o incomodidad.

Si te sientes bien y no notas molestias, puedes seguir haciéndolo. Pero si te molesta el hábito, o si comienzas a tener síntomas, hay formas sencillas de dejarlo. Y recuerda: si tienes dudas sobre tus manos o articulaciones, lo mejor es consultar con un médico.

artritis y dedos tronadosdedo en gatilloes malo tronarse los dedoshábito de tronar los dedossalud de las manossonidos en las articulacionestronar los nudillostronarte los dedos