¿Cuántas veces se te ha olvidado dónde dejaste las llaves o el nombre de alguien que acabas de conocer? La memoria es una facultad extraordinaria del cerebro que permite almacenar y recordar información esencial para tu vida. Sin embargo, en ocasiones, te puedes encontrar en la situación de olvidar cosas cotidianas.
Si te preguntas por qué ocurre esto, la respuesta radica en la compleja relación entre la atención, la distracción y tu etapa de vida. Cabe señalar que a medida que asumes más responsabilidades, la memoria puede verse afectada, esto significa que la atención humana es un recurso finito, es decir, no puedes procesar toda la información que te rodea de manera simultánea.
En su lugar, la mente elige selectivamente qué datos retendrá y cuáles se desvanecerán en el olvido. Este proceso de selección puede conducir a la pérdida de detalles importantes en medio de un flujo constante de información.
Jason Krellman, profesor asociado de neuropsicología en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, en Nueva York, afirma que las numerosas exigencias de la vida cotidiana pueden agotar los recursos mentales, provocando lapsus de memoria.
Por eso, la ciencia ha compartido una serie de consejos y trucos que puedes incorporar a tu vida para mejorar tu memoria y, lo que es más importante, tu capacidad de retener las cosas de forma más eficaz y sencilla.
Descubre un nuevo pasatiempo
Aprender algo nuevo es una excelente manera de estimular la mente y mejorar la memoria. Elige un pasatiempo que te interese y que requiera un cierto nivel de desafío mental. Algunos ejemplos son aprender a tocar un instrumento, estudiar un idioma nuevo o jugar a un juego de estrategia.
Escribe a mano
Ayuda a consolidar la memoria. Cuando escribimos a mano, tenemos que procesar la información de forma más activa que cuando la escribimos a máquina o la tecleamos.
Pon a prueba tu mente con juegos y rompecabezas
Los juegos y rompecabezas son una forma divertida de ejercitar la mente. Hay muchos tipos diferentes de juegos y rompecabezas, así que encuentra algunos que te gusten.
Mejora tu memoria con técnicas mnemotécnicas
Las técnicas mnemotécnicas son métodos para recordar información. Hay muchas técnicas diferentes, así que prueba algunas y encuentra las que te funcionen mejor.
Ayuda a los demás haciendo voluntariado
Cuando ayudas a los demás, te sientes bien contigo mismo y esto puede mejorar tu memoria. Además, el voluntariado puede ayudarte a aprender cosas nuevas y a conocer gente nueva.
Organiza tu hogar
Una casa organizada es más fácil de encontrar lo que necesitas. Esto puede reducir el estrés y mejorar la memoria.
Presta atención
Cuando prestamos atención, estamos más concentrados y esto nos ayuda a recordar la información. Intenta prestar atención a lo que estás haciendo y a lo que te rodea.
Haz ejercicio
El ejercicio es bueno para la salud en general, incluida la salud cerebral. El ejercicio ayuda a mejorar la circulación sanguínea al cerebro, lo que puede ayudar a mejorar la memoria.
Controla tu ansiedad
La ansiedad puede afectar a la memoria. Si tienes ansiedad, busca formas de gestionarla. Algunas técnicas de gestión de la ansiedad incluyen la meditación, el yoga y la terapia.
Con información de ComputerHoy