CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Chiapas aprueba Ley de aborto para niñas y adolescentes víctimas de violación

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota

Staff
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Vamping: el hábito nocturno que roba tu sueño y afecta tu salud

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué caemos en las noticias falsas (y cómo podemos dejar de hacerlo)?

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Tendencias

¿Tu celular sonará? Todo lo que debes saber del Simulacro Nacional 2025

Lilo
SEPTIEMBRE 17 , 2025

¿Listo para el Simulacro Nacional 2025? Te contamos todo sobre el envío masivo de alertas celulares, el sismo de magnitud 8.1 que se simulará y la importancia de la prevención.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
OCTUBRE 30 , 2025
Simulacro Nacional 2025
Simulacro Nacional 2025

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) anunció que el próximo 19 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas, se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional.

Este ejercicio anual no solo busca honrar la memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, sino que también marca un hito en la historia de la prevención en el país: por primera vez, el simulacro incluirá el envío masivo de alertas a teléfonos celulares en todo el territorio nacional.



Este avance representa un paso crucial hacia una sociedad más preparada y resiliente ante las emergencias.

Faltan 2 día para el #SegundoSimulacroNacional2025 donde se activará la #AlertaSísmica. Recuerda que se llevará a cabo este viernes 19 de septiembre en punto de las 12:00 hrs. ¡Prepárate y Participa!
Conoce más en: https://t.co/vrkSUE5uJn
¡Prevenir es vivir! pic.twitter.com/WLS9CHZgkA

— AlertaSísmica SASMEX (@SASMEX) September 17, 2025

El gran avance: Alerta masiva por celular

El evento será el más importante del año en materia de prevención. Más allá de los 14,491 altavoces que ya integran el Sistema de Alerta Sísmica (SASMEX), la nueva alerta por telefonía celular alcanzará a más de 80 millones de usuarios.

De acuerdo con las autoridades, el mensaje de emergencia fue desarrollado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones en coordinación con empresas como AT&T, Telcel y Altán Redes, garantizando una cobertura y efectividad sin precedentes.

José Antonio Peña Merino, titular de la ATDT, destacó que este sistema no requiere de aplicaciones adicionales, saldo o internet. “El mensaje aparecerá en la pantalla y emitirá un sonido que llama la atención, incluso si el teléfono está bloqueado, en silencio o en medio de una llamada”, explicó.

México se convierte así en el cuarto país de América, después de Estados Unidos, Canadá y Chile, en implementar este mecanismo. Además, el titular de la ATDT aclaró que no se puede bloquear esta alerta, ya que está configurada en el nivel máximo para proteger y salvar vidas.



Hipótesis del ejercicio y su propósito

La hipótesis principal del simulacro será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Este escenario permitirá a las entidades con alto riesgo sísmico, como la Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, poner a prueba sus protocolos de reacción. Sin embargo, la CNPC informó que otros estados diseñarán hipótesis propias adaptadas a sus riesgos locales. Por ejemplo:

  • Quintana Roo: Simulará un huracán.
  • Guanajuato y Tamaulipas: Simularán un incendio.
  • Baja California: Simulará un tsunami.

Esta diversidad en las hipótesis tiene el objetivo de fortalecer la preparación comunitaria ante diferentes tipos de fenómenos naturales y urbanos, haciendo el ejercicio más relevante para todos los participantes.

¿Cómo funciona la alerta y qué mensaje recibirás?

El mecanismo de alerta es un proceso casi en tiempo real. Los sensores del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), ubicados en las costas del Pacífico, detectan el movimiento. Posteriormente, envían una transmisión ultrarrápida al C5 de la Ciudad de México, que a su vez la replica a las torres de telefonía celular. Desde allí, el mensaje se distribuye de manera simultánea a los dispositivos.

Complejo pero efectivo sistema de telecomunicaciones para alertar sismos. En 1985 no existía nada de esto. ¡Y así nació el CIRES! @SGIRPC_CDMX, @CNPC_MX pic.twitter.com/8yX8ckdQZI

— AlertaSísmica SASMEX (@SASMEX) September 15, 2025

El mensaje que aparecerá en tu teléfono será: “Este es un mensaje para probar el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México, como parte del simulacro nacional llevado a cabo el día 19/09/2025.” Las autoridades han confirmado que se espera una cobertura del 98%, lo que demuestra el gran avance tecnológico.

Participa con responsabilidad: Recomendaciones clave

La participación activa es fundamental para el éxito del simulacro. Hasta el momento, hay un registro masivo de 125,858 inmuebles con una participación proyectada de 9 millones de personas en las 32 entidades. Para que el ejercicio sea efectivo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emite las siguientes recomendaciones:

  • Verifica tus alertas: Aunque el sistema está configurado de fábrica, revisa que tu teléfono tenga activadas las alertas inalámbricas (Cell Broadcast) en los ajustes.
  • Mantén la calma: Al sonar la alerta, detente y ubica tu zona de seguridad.
  • Conoce tus rutas: Define las rutas de evacuación de tu hogar u oficina y establece un punto de reunión para tu familia o compañeros.
  • Prepara tu kit: Ten a la mano un kit de emergencia con agua, linterna, documentos y primeros auxilios.

Un paso clave hacia un futuro más seguro

El Simulacro Nacional 2025 es un recordatorio de la vulnerabilidad de México ante los fenómenos naturales, pero también es una prueba de la capacidad de su gente para reaccionar y adaptarse. La incorporación de la alerta masiva por celular representa un avance crucial que mejorará la capacidad de respuesta en un evento real.

Es una iniciativa que refleja el compromiso del gobierno por priorizar la vida y la seguridad de sus ciudadanos. Participar con responsabilidad en este ejercicio es una forma de honrar el pasado y construir un futuro más seguro para todos.



alerta en celulares CNPC México prevención Protección Civil seguridad simulacro nacional simulacro. sismo de magnitud 8.1 sismos sistema de alerta sísmica
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
OCTUBRE 30 , 2025
Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
OCTUBRE 29 , 2025
COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
OCTUBRE 28 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus