¿Tu teléfono te puede escuchar aunque esté apagado? Estudio mexicano lo revela
Mientras los estudios continúan y la tecnología sigue evolucionando, es fundamental mantenerse informado y tomar medidas para proteger nuestra información personal.
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la privacidad se ha convertido en un tema de preocupación constante. ¿Alguna vez te has preguntado si tu teléfono podría escuchar tus conversaciones incluso cuando está apagado? Un estudio realizado en México ha encendido las alarmas al sugerir que esto podría ser más que una simple teoría conspirativa.
El Dr. Juan Carlos Yáñez-Luna, investigador de la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí, presentó sus hallazgos en el encuentro internacional ETHICOMP 2024, celebrado en España. Según Yáñez, la clave está en la batería de los dispositivos. Aunque el teléfono parezca estar apagado, ciertos circuitos de la batería podrían permanecer activos, permitiendo el almacenamiento y acceso a datos.
Este descubrimiento plantea preguntas inquietantes: ¿quién podría estar utilizando esta capacidad? ¿Con qué propósito? Aunque no hay respuestas definitivas, el estudio alerta sobre los riesgos potenciales para la privacidad.
Yáñez explica que las baterías modernas están diseñadas para mantener ciertos circuitos activos incluso cuando el dispositivo está apagado. Esto podría permitir que terceros accedan a información almacenada en el teléfono. Además, el auge de la inteligencia artificial y los procesadores más potentes ha hecho que el procesamiento de grandes cantidades de datos sea más rápido y eficiente que nunca.
Aunque el estudio de Yáñez sugiere que los teléfonos podrían escuchar incluso apagados, otros estudios parecen contradecir esta teoría. Por ejemplo, la firma de ciberseguridad Wandera realizó un experimento en el que no se encontró evidencia de que los teléfonos escuchen activamente a los usuarios cuando están encendidos.
Sin embargo, el hallazgo de Yáñez plantea un escenario diferente y más preocupante: la posibilidad de que el hardware mismo esté diseñado para mantener algunos circuitos activos incluso cuando el dispositivo parece estar apagado.
Ante esta incertidumbre, el Dr. Yáñez recomienda actuar con prudencia al manejar información personal. Aunque es prácticamente imposible eliminar por completo nuestros datos en la era digital, tomar medidas básicas puede ayudar a proteger nuestra privacidad.
Algunas recomendaciones incluyen:
La tecnología ha transformado nuestras vidas, pero también ha planteado nuevos desafíos para la privacidad. Mientras los estudios continúan y la tecnología sigue evolucionando, es fundamental mantenerse informado y tomar medidas para proteger nuestra información personal. ¿Realmente estamos tan seguros como creemos? La respuesta aún está en el aire, pero es evidente que nuestra privacidad enfrenta desafíos cada vez más complejos.