Este coronavirus es tan reciente que aún no hay reportes oficiales de las manifestaciones oculares, sin embargo, se puede decir que comparte características de otras infecciones producidas por virus tales como:
- Lagrimeo
- Inflamación de la conjuntiva ocular
- Enrojecimiento
- Disminución de la visión
- Sensibilidad a la luz
- Sensación de tener basurillas dentro del ojo
- Comezón o ardor ocular
La afectación es comúnmente más intensa en alguno de los ojos (lo que permite diferenciarlo de otras condiciones más comunes en la población como ojo seco y alergias).
Liliana Pérez Peralta, licenciada en Optometría y vocera del Consejo Optometría México, hace un llamado tanto a profesionales de la salud como a la población en general a estar atentos ante los síntomas oculares de este virus, así como a las recomendaciones de las autoridades sanitarias para prevenir este padecimiento.
Prevención y tratamiento
Debido a que la forma más común de contagio es el contacto directo, deben de implementarse medidas preventivas como:
- Lavado frecuente de manos
- Evitar el contacto ojo-mano (la infección suele darse por contacto del ojo con las manos contaminadas)
- Limitar el contacto interpersonal mientras exista el riesgo de infección
Es de vital importancia que ante la presencia de las molestias oculares mencionadas y acompañadas o no de infecciones respiratorias (similares al resfriado común) se acuda con un profesional de la salud visual —optometrista u oftalmólogo— quien de acuerdo con los indicios importantes en la historia clínica, exploración clínica y evolución darán la pauta para determinar el manejo indicado que puede llegar a ser la notificación urgente a las autoridades sanitarias y referencia médica.
Es probable que en México se confirmen más casos de coronavirus y que se ha trasmitido a diferentes partes del mundo (28 países). El riesgo de propagación depende de la exposición y de las medidas preventivas. Si tienes alguno de los síntomas compatibles con esta enfermedad acude con un profesional de la salud para controlar el impacto negativo de cualquier enfermedad viral.
Los coronavirus son comunes en especies animales y en ciertas ocasiones pueden infectar a humanos y propagarse de persona a persona. Su importancia radica en la facilidad con la que se propaga y la severidad de los casos (puede llegar a ser letal).
Los síntomas generales como fiebre, tos y falta de aliento han variado de personas con poca o nula molestia a personas gravemente enfermas. Los síntomas pueden aparecer entre los 2-14 días posteriores a la exposición al virus.