CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta

Lilo
Hace 15 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué hay realmente en tu refresco de máquina? ¡Te sorprenderá la respuesta!

Lilo
Hace 15 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué enfermedades puede causar el gusano cola de rata y dónde se encuentra?

Lilo
Hace 17 horas
Selecciones
Parejas

Mitos y otras ideas sobre el sexo que quizás sigas creyendo

Juan Carlos Ramirez
OCTUBRE 24 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
¿Lo Sabías?

Ubuntu, la filosofía africana que podría mejorar el mundo

Eliesheva Ramos
SEPTIEMBRE 24 , 2018

Una forma de vida prevaleciente en ese continente podría ayudar a las sociedades modernas a dejar atrás el individualismo.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta
¿Lo Sabías?

¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta

Lilo
Hace 15 horas
conoce-la-filosofia-ubuntu

Una forma de vida prevaleciente en ese continente podría ayudar a las sociedades modernas a dejar atrás el individualismo.

Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Colocó una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que el que llegara primero ganaría todas las frutas.



Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos, y después se sentaron a disfrutar del premio.

Cuando él les preguntó por qué habían corrido así, si uno solo podía ganar todas las frutas, le respondieron: Ubuntu ¿cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes? Según esta filosofía, la comunión es más importante que cualquier riqueza económica.

Ubuntu: “Yo soy porque nosotros somos” es la definición realizada por Leymah Gbowee, activista pacifista de Liberia.

La palabra y la filosofía fueron dadas a conocer por el fallecido Nelson Mandela, activista y político sudafricano que luchó contra la segregación racial, lucha que le fue reconocida en 1993 con el Premio Nobel de la Paz.

Origen y significado inicial

Ubuntu es una actitud mental prevaleciente entre los nativos del extremo sur de África, surge del dicho popular “umuntu, nigumuntu, nagamuntu“, que en zulú significa “una persona es una persona a causa de los demás.”

Ubuntu es una regla ética sudafricana enfocada en la lealtad de las personas y las relaciones entre éstas. La palabra proviene de las lenguas zulú y xhosa. Es visto como un concepto africano tradicional.



Una persona con ubuntu es abierta y está disponible para los demás, respalda a los demás, no se siente amenazado cuando otros son capaces y buenos en algo porque está seguro de sí mismo, pues sabe que pertenece a una gran totalidad, que se decrece cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros son torturados u oprimidos.

No se trata sólo de la comunión entre una persona en necesidad y otra que le ofrece ayuda, sino que la primera comunión es la de las almas, de la vida, de los corazones: todo el mundo tiene corazón, vida y alma para dar y para compartir. 

Hemos de encontrar nuevas ocasiones de penetrar en la cultura del otro e ir a al encuentro de su diversidad, reconociendo su riqueza. Si sólo nos preocupa el ayudar a un pueblo, subrayamos aún más su pobreza y éste pierde toda su riqueza, se vuelve doblemente pobre, y entra en un círculo de dependencia del dador, del que no consigue salir porque se siente incapaz. Chiara Lubich afirmaba: “Hay que ponerse frente a cada persona en actitud de aprender”.

Tim Jackson, autor del libro Prosperidad sin crecimiento: economía para un planeta finito (2009), se refiere a Ubuntu como una filosofía que apoya los cambios que él cree que son necesarios para crear un futuro que sea económico y ambientalmente sostenible.

Estamos en una época en que lo necesitamos. Ahora más que nunca es importante aprender de las buenas prácticas de otras culturas y civilizaciones.

Tenemos el conocimiento y la sabiduría, solo tenemos que aplicarlo.

Fuentes: inspiringforaction Laura Mari i Barrajón y la Asociación por la Economía de la Comunión



empatía filosofía africana qué es ubuntu
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta
¿Lo Sabías?

¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta

Lilo
Hace 15 horas
¿Qué hay realmente en tu refresco de máquina? ¡Te sorprenderá la respuesta!
¿Lo Sabías?

¿Qué hay realmente en tu refresco de máquina? ¡Te sorprenderá la respuesta!

Lilo
Hace 15 horas
¿Qué enfermedades puede causar el gusano cola de rata y dónde se encuentra?
¿Lo Sabías?

¿Qué enfermedades puede causar el gusano cola de rata y dónde se encuentra?

Lilo
Hace 17 horas

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus