¿Vale la pena tomar aceite de hígado de bacalao? Expertos te cuentan

Abuelas que lo recetaban para ‘fortalecer la sangre’, marineros que lo usaban contra el escorbuto… El aceite de hígado de bacalao lleva siglos en el botiquín humano. Hoy, con el boom de los suplementos, resurge una pregunta incómoda: ¿Es realmente un elixir o un riesgo disfrazado de tradición? Alexandra Lessem, enfermera de familia de Banner Health, nos guía por la ciencia detrás de este líquido dorado.”

Puedes leer: Beneficios de la Quinoa: un superalimento con más Omega-3 que el salmón

¿Qué hace único al aceite de hígado de bacalao?

A diferencia del aceite de pescado convencional, el de hígado de bacalao se extrae exclusivamente del hígado del bacalao del Atlántico, lo que le confiere altas dosis naturales de vitaminas A y D, además de omega-3 (EPA y DHA). “Esta combinación lo convierte en un antiinflamatorio y reforzador inmunológico único”, explica Lessem.


Beneficios respaldados por la ciencia

  1. Corazón blindado: Los omega-3 reducen la inflamación arterial y mejoran los niveles de colesterol (Journal of the American Heart Association, 2023).
  2. Cerebro en alerta: Un estudio en Nutrients (2024) vinculó el DHA con mejor memoria en adultos mayores.
  3. Huesos irrompibles: La vitamina D previene la osteoporosis al facilitar la absorción de calcio (Lessem enfatiza que es clave para mayores de 50 años).
  4. Inflamación bajo control: “En artritis reumatoide, reduce el dolor como coadyuvante”, advierte Lessem, citando ensayos clínicos.

Riesgos que no puedes ignorar

  • Toxicidad por vitaminas: “Un exceso de vitamina A causa mareos; la D, calcificación de arterias”, alerta Lessem. La dosis diaria segura es 1 cucharadita (5 ml) o 1-2 cápsulas.
  • Mercurio y contaminantes: El hígado acumula toxinas. Busca sellos de USP o IFOS que certifiquen pureza.
  • Interacciones peligrosas: Si tomas anticoagulantes o tienes cirugía programada, consulta a tu médico.

Quizás te interese: Almendras para tu corazón y salud en general

Cómo elegir el mejor aceite de hígado de bacalao

Lessem recomienda:

  • Certificación USP/IFOS (garantía de cero mercurio).
    Origen sostenible (evita sobrepesca; busca MSC en la etiqueta).
    Presentación en cápsulas (para evitar el sabor fuerte y la oxidación).

“El aceite de hígado de bacalao no es mágico, pero sí un complemento valioso si se usa con precaución“, concluye Lessem. Para adultos entre 30 y 65 años, sus beneficios superan los riesgos… siempre que se respeten las dosis y se elijan marcas confiables.”

aceite de hígado de bacalaoomega 3salud cardiacasuplementos naturaletoxicidad por vitaminasvitamina D