¿Te has despertado alguna vez con un dolor agudo en la parte superior derecha del abdomen? ¿Has notado que después de una comida pesada, te sientes lleno y con dolor en esa misma zona? Si es así, podrías estar sufriendo de inflamación en la vesícula biliar.
En este artículo, vamos a profundizar en las posibles causas y opciones de tratamiento para esta afección.
De acuerdo a MedlinePlus, la vesícula biliar es un órgano pequeño en forma de pera que se encuentra debajo del hígado. Su función principal es almacenar la bilis, un líquido producido por el hígado que ayuda a digerir las grasas en el intestino delgado.
Cuando la bilis se solidifica, se pueden formar cálculos biliares que pueden bloquear el conducto biliar y causar una inflamación dolorosa en el órgano.
¿Por qué se inflama la vesícula biliar?
Esta inflamación es conocida como colecistitis y puede tener varias causas. Estas incluyen:
Cálculos biliares
Los cálculos biliares son la causa más común. Estos son depósitos sólidos de bilis que pueden obstruir los conductos biliares y causar inflamación.
Infección
La inflamación de la vesícula biliar también puede ser causada por una infección bacteriana. Esto puede ocurrir cuando las bacterias ingresan a través del conducto biliar bloqueado.
Enfermedades del sistema digestivo
Algunas enfermedades del sistema digestivo, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, pueden causar inflamación en la vesícula biliar.
Obstrucción del conducto biliar
Una obstrucción en el conducto biliar que conecta la vesícula biliar con el intestino delgado también puede causar inflamación en la vesícula biliar.
Posibles signos de la inflamación de la vesícula biliar
Signos básicos que te indicarán que debes ir al médico y que probablemente tengas la vesícula biliar inflamada.
- Dolor constante en la derecha de la zona abdominal.
- Fiebre (más de 37’5ºC).
- Bulto en la zona donde se ubica la vesícula, en el lado derecho del abdomen.
- Diarrea.
- Vómitos.
- Ictericia, que es el color amarillento tanto en la piel como en el blanco de los ojos.
¿Cómo se puede tratar la inflamación de la vesícula biliar?
La inflamación de este órgano puede ser tratada de varias maneras, dependiendo de la causa subyacente de la afección. A continuación, se describen algunas opciones comunes de tratamiento:
Antibióticos
Si la inflamación es causada por una infección bacteriana, los antibióticos pueden ser recetados para combatir la infección.
Tratamiento del dolor
El dolor causado por la inflamación de la vesícula biliar puede ser tratado con analgésicos.
Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Los AINE como el ibuprofeno o el naproxeno pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor. Sin embargo, es importante consultar con un médico antes de tomar cualquier medicamento, ya que algunos pueden ser perjudiciales para la vesícula biliar.
Cirugía
En casos graves, puede ser necesaria la extracción de la vesícula biliar. Esta cirugía se llama colecistectomía y se realiza bajo anestesia general. La eliminación de este órgano no interfiere con la digestión normal, ya que la bilis aún se produce en el hígado y se mueve directamente hacia el intestino delgado.
Cambios en la dieta
Los cambios en la dieta pueden ayudar a prevenir futuras inflamaciones. Se recomienda evitar alimentos grasos y fritos y optar por una dieta rica en frutas, verduras y fibras.
Remedios caseros para aliviar la inflamación de la vesícula biliar
Además de cuidar nuestra alimentación, también existen algunos remedios naturales que puende ayudar a aliviar los síntomas provocados por la inflamación de la vesícula biliar.
Entre los remedios caseros más populares que encontramos:
- Infusión de alcachofas: su riqueza en ácidos reducen la acumulación de bilis en el conducto biliar. Hierve las hojas de una alcachofa con dos tazas de agua. Cuando alcance su punto de ebullición, apaga el fuego y deja que reposen durante 5 minutos. Luego cuela la bebida y tómate dos tazas al día durante 3 semanas.
- Zumo de manzana: su riqueza en pectina y en ácidos ayudan a reducir la inflamación de la vesícula. Extrae el jugo de 5 manzanas y luego acláralo con medio vaso de agua. Tomate el zumo diariamente en ayunas durante 2 semanas.
- Jugo de betabel: su alto contenido en sustancias antioxidantes ayudan a reducir el taponamiento en las vías de la vesícula biliar. Añade en el vaso de una batidora 2 betabeles crudos y troceados y dos vasos de agua. Procésalo todo y tómate el jugo dos veces al día (en ayunas y por la tarde) durante 2 semanas.
Recuerda, esta nota es meramente informativa, si tienes algún malestar no olvides visitar a tu médico de cabecera y preguntarle si puedes tomar alguno de los remedios caseros que mencionamos anteriormente o bien, él podrá recetarte el medicamento adecuado de acuerdo a las condiciones que presentes.