CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
Hace 2 horas
Selecciones
Tips

Lo que haces todos los días y podría estar arruinando tu salud mental y física

Lilo
Hace 4 horas
Selecciones
Mascotas

Día del Gato: los errores más comunes que cometen los dueños (y cómo evitarlos)

Lilo
Hace 6 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

El robo de identidad de personas fallecidas: el nuevo crimen digital del que nadie está a salvo

Lilo
Hace 8 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

¿Vives o trabajas en un edificio ‘enfermo’? ¡Cuidado!

Eliesheva Ramos
MAYO 08 , 2019

Cada año más de 4 millones de personas mueren prematuramente por enfermedades atribuibles a la contaminación del aire de los hogares.


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
edificios-que-te-afectan

Cada año más de 4 millones de personas mueren prematuramente por enfermedades atribuibles a la contaminación del aire de los hogares como consecuencia del uso de combustibles sólidos para cocinar: OMS

La calidad de aire en ambientes cerrados es un tema que ha ido tomando mayor relevancia en la salud de las personas e incluso en animales y plantas. La exposición a sustancias o contaminantes que se mueven o se “estacionan” en espacios habitables, de trabajo o de estudio son capaces de alterar la salud física y mental de las personas, provocando mayores niveles de estrés y una notable disminución del rendimiento en las actividades.



Cuando los síntomas o malestares llegan a afectar a más del 20 por ciento de los ocupantes de un inmueble cerrado, se habla del ‘Síndrome del Edificio Enfermo’. En la actualidad se admite que aquellos ambientes que no disponen de ventilación natural y que están cerrados para conseguir un mayor rendimiento del sistema de aire acondicionado pueden ser áreas de mayor exposición a contaminantes. Entre ellos se encuentran oficinas, edificios públicos, escuelas, edificios comerciales e, incluso, residencias particulares.

La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas como partículas. Cuando el ozono forma la contaminación del aire también se denomina smog.

Las partículas en suspensión (Particulate Matter en inglés) son las partículas sólidas y líquidas suspendidas en el aire, la mayor parte ellas son peligrosas. Esta mezcla contiene, entre otras, polvo, polen, hollín, humo y pequeñas gotas.

Erróneamente se piensa que los lugares cerrados están libres de contaminación como lo son los hogares y edificios, sin embargo, la Organización Mundial para la Salud (OMS) afirma que más del 50 por ciento de las muertes por neumonía en menores de cinco años son causadas por partículas inhaladas en interiores con aire contaminado.

Cada año mundialmente más de 4 millones de personas mueren prematuramente por enfermedades atribuibles a la contaminación del aire de los hogares como consecuencia del uso de combustibles sólidos para cocinar, ya que este tipo de combustibles son generadores de contaminación ya que liberan sustancias peligrosas que aunado a mala ventilación de los lugares el humo puede producir concentraciones de partículas finas 100 veces superiores a las aceptables.



Datos de la OMS indican que anualmente mueren prematuramente 3.8 millones de debido a enfermedades no transmisibles, en particular accidente cerebrovascular, cardiopatía isquémica, neumopatía obstructiva crónica y cáncer de pulmón, que son atribuibles a la exposición al aire de interiores contaminado.

Según el National Institute for Occupational Safety (NIOSH), entidad preocupada por salud ocupacional de los trabajadores en Estados Unidos, 50 por ciento de los edificios enfermos sufre de inadecuada ventilación.

Esto puede significar una escasa filtración, es decir que el aire que entra hacia el edificio no se purifica antes para mantenerlo libre de partículas contaminantes; o contaminación en los sistemas de ventilación cuando los ductos se llenan de bacterias, hongos, moho y luego se esparcen por el mismo sistema a través del aire.

En el caso de los hospitales, la pureza del aire puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, ya que un sistema eficiente evita la propagación de enfermedades aerotransportadas y detiene la alta incidencia de infecciones postoperatorias.

Medidas de prevención y control

Para evitar que un edificio se enferme, es necesario cumplir con las regulaciones y normativas que estipulan las diferentes Secretarías locales y federales.

Aunque existen empresas que pueden ayudar a sanear cualquier tipo de inmueble así como dar asesorías sobre la calidad del aire de manera normativa según los estándares nacionales e internacionales, existen medidas básicas para la obtención de un aire más limpio en espacios cerrados:

  • Monitoreo en sitio y en tiempo real para conocer las concentraciones de elementos contaminantes y suspendidos en el aire
  • Evitar la utilización de materiales que puedan liberar sustancias contaminantes, que sean difíciles de mantener y que recojan polvo o moho.
  • Mitigar la acción de la fuente para aquellas fuentes que no puedan ser eliminadas se procurará limitar los efectos que producen recubriéndolas con pinturas adecuadas u otras barreras.
  • Diluir el aire interior con un aire menos contaminado, generado por la mayor ventilación o aire
  • Comprobar la eficacia de la ventilación (revisión y pruebas de aire acondicionado)
  • Utilizar extracción localizada como forma de controlar la generación de algunos contaminantes en el mismo foco (operaciones de limpieza, abrasivos, cocinas, etc.)

Fuente: SGS, empresa especializada en inspección, verificación, prueba y servicios de certificación.



aire contaminado aire puro combustibles sólidos contaminación ambiental
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus