CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
Hace 6 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Jack O'Lantern: Origen y significado de la calabaza de Halloween

Lilo
Hace 8 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

IA ya puede predice los sueños: Así funciona el mayor proyecto mundial DREAM

Lilo
Hace 10 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué quieren todos bajo el árbol? Spoiler: videojuegos

Eliesheva Ramos
Hace 11 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

Vivir plenamente: La ciencia detrás del ejercicio y la longevidad

Lilo
FEBRERO 04 , 2025

A medida que la esperanza de vida se incrementa, la pregunta sobre cómo vivir no solo más años, sino también con calidad, se vuelve crucial. La ciencia ha comenzado a desentrañar los secretos de un…


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Investiga las evidencias científicas que demuestran el impacto positivo del ejercicio en la longevidad y la salud de los adultos mayores.
Vivir plenamente La ciencia detrás del ejercicio y la longevidad

A medida que la esperanza de vida se incrementa, la pregunta sobre cómo vivir no solo más años, sino también con calidad, se vuelve crucial. La ciencia ha comenzado a desentrañar los secretos de un envejecimiento saludable, y uno de los hallazgos más contundentes es el papel vital del ejercicio. No se trata solo de mantenerse activo; se trata de adoptar un estilo de vida que promueva la longevidad y el bienestar. En este artículo, exploraremos cómo la actividad física puede ser la clave para disfrutar de una vida más larga y satisfactoria.

[Puedes leer: Desmitificando la inflamación: Lo que realmente necesitas saber]



La actividad física como estrategia de salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad moderada por semana. Esta cifra, aunque parece sencilla, es un pilar fundamental para combatir el sedentarismo, que se ha convertido en un enemigo silencioso del bienestar en la vejez. Estudios han demostrado que aquellos que cumplen con esta recomendación pueden reducir su riesgo de mortalidad en un 31% en comparación con los inactivos.

Beneficios más allá de la longevidad

Además de prolongar la vida, el ejercicio regular mejora la autonomía funcional, reduce el riesgo de caídas y previene el deterioro cognitivo. La combinación de ejercicios aeróbicos, de fuerza y de equilibrio es fundamental para mantener la estabilidad y la resistencia a medida que envejecemos.

[Te puede interesar: Ejercicios que te mantendrán saludable después de los 60]



Estudios reveladores

Investigaciones a largo plazo han revelado que realizar entre 300 y 599 minutos de actividad física moderada puede reducir el riesgo de muerte en un 26% a 31%. Esto subraya la importancia de no solo cumplir con las recomendaciones mínimas, sino de superarlas para obtener beneficios óptimos.

El sedentarismo ha sido identificado como un factor de riesgo subestimado. Un estudio sugiere que alcanzar altos niveles de actividad física podría extender la vida en hasta cinco años. Esto convierte al ejercicio en una de las herramientas más efectivas para mejorar la expectativa de vida.

[Esto también puede interesarte: 3 hechos sobre el infarto que las mujeres necesitan saber]

Conclusión

Incluir el ejercicio en nuestra rutina diaria no solo favorece el rendimiento físico, sino que también mejora la salud mental y emocional. Mantenerse activo es esencial para enfrentar el envejecimiento con estabilidad y confianza. Así que, ¿qué esperas para moverte? La ciencia respalda que cada paso cuenta en el camino hacia una vida más larga y plena.

 



bienestar ejercicio Revista Selecciones Salud tips vida
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus