CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
Hace 4 horas
Selecciones
Tips

Lo que haces todos los días y podría estar arruinando tu salud mental y física

Lilo
Hace 6 horas
Selecciones
Mascotas

Día del Gato: los errores más comunes que cometen los dueños (y cómo evitarlos)

Lilo
Hace 8 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

El robo de identidad de personas fallecidas: el nuevo crimen digital del que nadie está a salvo

Lilo
Hace 10 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Familia

10 señales silenciosas de que tu hijo es víctima de bullying

Juan Carlos Ramirez
OCTUBRE 11 , 2021

Renuencia a ir a la escuela por la mañana Debido a que la escuela es un punto caliente para el acoso, la renuencia de un niño a despertarse y salir por la mañana podría indicar…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
signos de bullying en los niños
signos-de-bullying-en-los-ninos

Renuencia a ir a la escuela por la mañana

Debido a que la escuela es un punto caliente para el acoso, la renuencia de un niño a despertarse y salir por la mañana podría indicar que algo anda mal. Con los niños más pequeños, manténte atento a las excusas recurrentes para quedarse en casa, como dolores y molestias.

Con los adolescentes consulta con los maestros periódicamente para controlar la asistencia, ya que es más probable que este grupo de edad falte a la escuela por completo. Donna Clark-Love, experta en acoso escolar y asesora de prevención en Houston, Texas, sugiere estar atento a los principios de semana cuando se busquen señales de acoso.



“Los lunes son el día más común para querer evitar la escuela”, dice. “Los niños tienden a sentirse más seguros en casa los fines de semana y la idea de volver el lunes es difícil para ellos”. Esta es la forma genial en que una maestra decidió poner fin al acoso escolar en su salón de clases.

Dolores de cabeza y de estómago frecuentes

Los dolores de cabeza y de estómago son manifestaciones físicas comunes del estrés y la ansiedad asociados con los signos de acoso escolar. También pueden ser dolencias que son fáciles de fingir como excusas para quedarse en casa y no asistir a la escuela y otras actividades sociales.

Si tu hijo se queja de estos síntomas con regularidad, habla con él, sugiere Bailey Lindgren, un asociado del Centro Nacional de Prevención del Bully de la Coalición de Defensa de los Padres para los Derechos Educativos (PACER). Recomendamos decir algo como “Parece que te sientes muy mal últimamente; ¿Me puede decir más sobre eso?”

Hacer preguntas abiertas crea un espacio de no confrontación donde puede discutir la raíz del problema.

Un cambio de amistades

La pérdida o los cambios en las amistades pueden ser signos de acoso, especialmente en los adolescentes. De manera similar, la renuencia a pasar el rato con amigos podría indicar que se está produciendo intimidación dentro de un grupo de amigos, dice Clark-Love. “Vemos esto mucho en los grupos de ‘chicas malas’ y, a menudo, es difícil para los niños reconocerlo como intimidación”.

Los padres pueden estar al tanto de los amigos dentro del grupo de amigos de su hijo al conectarse con otros padres del grupo. De esa manera, es más fácil darse cuenta cuando un niño se queda fuera de las fiestas y eventos de cumpleaños u otras invitaciones grupales.

Sueño inquieto

Si un niño está nervioso o ansioso por lo que podría suceder al día siguiente en la escuela o en otro lugar, podría experimentar dificultad para conciliar el sueño o ansiedad dando vueltas y vueltas. “Si un niño parece más cansado durante el desayuno o simplemente se ve más agotado de lo normal, esos podrían ser signos de que tiene problemas para dormir por la noche”, dice Lindgren.

El agotamiento también podría manifestarse de otras maneras: la incapacidad para concentrarse o mantener una higiene adecuada puede indicar cualquier cosa, desde problemas para dormir hasta acoso y depresión.

Episodios de llanto o reacciones emocionales intensas

Si un niño o adolescente tiene reacciones emocionales intensas hacia las conversaciones sobre la escuela o las actividades sociales, podría ser una señal de que sienten ansiedad por esos eventos. “En los niños más pequeños, esto tiende a centrarse en las discusiones en la escuela”, dice Clark-Love. “Mientras que, en la escuela secundaria, se volverán más emocionales con los viernes y sábados por la noche”.



De cualquier manera, notarás una distorsión emocional o una falta de voluntad para profundizar en el tema.

No querer interactuar con la familia

“Si un niño no es tan hablador como normalmente lo es, o si va directamente a su habitación después de la escuela, eso podría ser algo a tener en cuenta”, dice Lindgren. Actuar en contra de los hermanos también podría ser un signo de acoso prolongado; en algunos casos, una víctima de intimidación abandonará la “postura de víctima” y se volverá reactiva con sus hermanos y otros niños.

Obsesión o retraimiento de los dispositivos

Si el acoso de un niño tiene lugar en línea, es posible que observes una de dos cosas: un apego excesivo a los dispositivos electrónicos o un abandono completo de ellos. Si es lo primero, el niño podría agitarse si intenta limitar su uso. Con este último, es posible que te resulte difícil comunicarte con el niño (porque se ha retirado de sus dispositivos).

Lindgren recomienda establecer reglas y pautas para la participación en línea cuando los niños configuran cuentas de redes sociales por primera vez. Ella dice que los niños pueden ser reacios a contarles a los adultos sobre el acoso cibernético por temor a que les quiten sus dispositivos. “Querrá demostrar que no se va a llevar estos dispositivos”, dice, “sino que quiere ayudar a resolver el problema”.

Ropa rasgada y marcas físicas

En La ropa y las pertenencias que se pueden explicar, rotas, arruinadas o robadas, junto con raspaduras o magulladuras físicas, son signos característicos de la intimidación en el patio de receso. “Cuando los padres preguntan sobre estas cosas, el niño tiende a no poder explicarlas o no quiere explicarlas”. Nuevamente, haz preguntas abiertas: “¿Qué sucedió hoy en el recreo?”; “¿Cómo te sentiste cuando pasó eso?”.

Presta especial atención si tu hijo es “el niño nuevo”

Los estudiantes sin sistemas de apoyo corren el mayor riesgo de sufrir acoso escolar. Eso coloca a los “niños nuevos”, o transferencias recientes, en la parte superior de la lista. “Me molesta que las escuelas no tengan un programa de embajadores para los nuevos estudiantes”, dice Love-Clark.

Si tu hijo está a punto de comenzar en una nueva escuela, llama y pregunta si la escuela puede asignarle un compañero. Incluso tener una persona a la que el niño pueda apoyarse puede ayudarlo a asimilarse de manera más fluida con sus nuevos compañeros.

Han desarrollado una “postura de víctima”

Clark-Love señala que las “verdaderas víctimas”, es decir, los niños que carecen de las habilidades o la asertividad para defenderse por sí mismos, a menudo adquieren una postura de víctima: caminar con la cabeza gacha y no estar dispuestos a comentar o decir lo que piensan. Estos niños también son susceptibles de sufrir acoso año tras año.

Si tu hijo comienza a adoptar una postura dócil, considera inscribirlo en una actividad que no tenga competencia con otros jugadores, como el judo o las artes marciales. “Cualquier cosa en la que la competencia sean ellos mismos”, dice. De esa manera, el niño podrá desarrollar su confianza sin la presión de complacer a sus compañeros de equipo.

Tomado de rd.com 10 Silent Signs Your Child Is Being Bullied



cómo saber si mi hijo es acosado mi hijo cambio de carácter puede ser por bullying señales de bullying en tu hijo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus