CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México

Eliesheva Ramos
Hace 4 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?

Lilo
Hace 6 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

6 hábitos que debes dejar a los 46 para alcanzar la felicidad, según expertos

Lilo
Hace 8 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Sabes realmente lo que sientes? Descubre el poder de tus emociones con este libro

Lilo
Hace 10 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

7 hábitos saludables que podrían ser clave para prevenir el Alzheimer

Lilo
MARZO 21 , 2024

Estos hábitos no solo pueden reducir el riesgo de Alzheimer y demencia, sino también mejorar la calidad de vida en general.


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
hábitos saludables para prevenir el Alzheimer
hábitos saludables para prevenir el Alzheimer

La prevención del Alzheimer y la demencia se ha convertido en una preocupación importante para las personas en los últimos años. Especialmente con el ritmo de vida acelerado y las exigencias mentales a las que se someten las nuevas generaciones.

Sorprendentemente, los índices de Alzheimer en Estados Unidos están disminuyendo, lo que significa que tu riesgo puede ser menor que el de tus padres o abuelos.



Un cambio positivo. Entre el 2000 y el 2016, el porcentaje de personas con demencia (incluido el Alzheimer) descendió un 30% en mayores de 65 años, según un estudio de Rand Corp. “Esto indica que la demencia no es inevitable”, afirma el Dr. Albert Hofman, de la Universidad de Harvard. “Podemos influir en su desarrollo”.

Hofman sospecha que las medidas para prevenir enfermedades cardíacas y derrames cerebrales también podrían reducir el riesgo de demencia y Alzheimer.

Estos 7 hábitos saludables podrían ser la clave

Además de no fumar, estos incluyen:

1. Mantener la presión arterial y los niveles de azúcar en la sangre saludables. 

Tanto la hipertensión como la diabetes aumentan la probabilidad de padecer ciertos problemas de memoria y pensamiento, que pueden allanar el camino hacia la demencia o la enfermedad de Alzheimer en un 41% como mínimo. Estas afecciones pueden dañar las células del cerebro al afectar a sus vasos sanguíneos, y alimentar el desarrollo de las placas y ovillos de la enfermedad de Alzheimer al provocar la inflamación.

2. Hacer ejercicio con regularidad

Mantenerse activo puede reducir el riesgo de todos los tipos de demencia en un 28% y el de la enfermedad de Alzheimer en un 45%. La actividad física mejora el flujo sanguíneo al cerebro, disminuye la inflamación, regula el azúcar en sangre y la tensión arterial, y aumenta la resistencia de las células cerebrales.



3. Comer más frutas y verduras

EUn estudio de 2020 en el que participaron 921 adultos mayores reveló que seguir una dieta que restrinja el consumo de carne roja, grasas saturadas y azúcares añadidos puede minimizar el riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer y demencia hasta en un 48%. Combate la inflamación y las moléculas de oxígeno destructivas, conocidas como radicales libres, que dañan las células cerebrales, con el consumo de bayas y espinacas.

4. Complementar esas acciones con un multivitamínico

Los resultados de un estudio publicado en diciembre de 2023 muestran que tomar un multivitamínico diario tuvo efectos beneficiosos sobre la cognición, el razonamiento y la memoria entre los individuos de 60 años o más que tomaron el suplemento, en comparación con los que tomaron un placebo. Se trata del tercer estudio publicado en los últimos años que demuestra los beneficios potenciadores del cerebro de un multivitamínico diario. Aunque los investigadores advierten que una píldora diaria no sustituye a una dieta sana, puede proporcionar una red de seguridad adicional.

5. Cuidar de los oídos y los ojos

Según un estudio de la Universidad de Toronto de 2022, entre 5,4 millones de adultos mayores de Estados Unidos, el riesgo de problemas cognitivos aumentaba entre un 20 y un 50% entre los que tenían pérdida de audición o de visión. Estudios recientes demuestran que los audífonos y el tratamiento de los problemas de visión, como las cataratas, pueden ofrecer cierta protección.

6. Cuidar tu salud mental

El estrés crónico, la depresión, la ansiedad y la soledad pueden aumentar el riesgo de deterioro cognitivo y demencia. Puede ser útil buscar ayuda para los problemas de salud mental y descubrir formas de pasar más tiempo interactuando con los seres queridos.

7. Seguir un horario regular de sueño

 Tener dificultades para dormir puede aumentar el riesgo de problemas cognitivos debido a su interferencia con el flujo normal del líquido cerebral y la eliminación de residuos durante el sueño, confirma brainsalvation.com. Según Brendan Lucey, neurólogo y jefe de Medicina del Sueño de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, si el ejercicio regular, evitar la cafeína a última hora del día y unas rutinas de sueño relajantes no mejoran el trastorno, debes acudir al médico para descartar la apnea del sueño. Además, pregunta a tu médico si la terapia cognitivo-conductual para el insomnio es otra opción viable, aconseja el Dr. Lucey.

Con información de AARP



4 pasos contra el alzheimer Alzheimer hereditario como prevenir el alzheimer
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus