CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Chiapas aprueba Ley de aborto para niñas y adolescentes víctimas de violación

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota

Staff
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Vamping: el hábito nocturno que roba tu sueño y afecta tu salud

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué caemos en las noticias falsas (y cómo podemos dejar de hacerlo)?

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

Análisis médicos que deberías realizarte entre los 40 y los 65 años

Lilo
ABRIL 17 , 2023

Los análisis médicos regulares son una herramienta importante para mantener la salud y prevenir enfermedades a medida que envejecemos. Por eso, es recomendable que las personas se hagan análisis médicos a partir de los 40…


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
análisis médicos
análisis clínicos

Los análisis médicos regulares son una herramienta importante para mantener la salud y prevenir enfermedades a medida que envejecemos. Por eso, es recomendable que las personas se hagan análisis médicos a partir de los 40 y los 65 años, o antes si tienen antecedentes familiares de enfermedades crónicas o si tienen factores de riesgo conocidos.

A partir de los 50 años, el riesgo de sufrir enfermedades aumenta. Por eso, es importante conocer cuáles son los análisis médicos que deberías realizarte entre los 40 y los 65 años.



Análisis médicos generales recomendados para mayores de 40

Existen una serie de análisis médicos generales que se recomiendan a todas las personas adultas que ya cumplieron 40 años. Los mismos no están reservados para pacientes que ya tienen antecedentes, sino que son métodos de rastreo para la población general.

Prueba de detección de cáncer de colon

El análisis más recomendado por expertos para la detección del cáncer de colon es la colonoscopia, una prueba en la que se examina el colon con un tubo flexible con una cámara. También existen otras opciones, como la prueba de sangre oculta en heces y la rectosigmoidoscopia, pero su sensibilidad es menor.

El cáncer de colon es el cuarto más frecuente a nivel mundial, solo detrás de mama, pulmón y próstata. Por lo tanto, su detección temprana es fundamental para iniciar un abordaje que sea efectivo.

Peso corporal

El sobrepeso y la obesidad pueden aumentar de manera significativa el riesgo de padecer enfermedades crónicas. Según los estudios científicos, el aumento de peso se asocia con diabetes, cardiopatías, apnea del sueño y algunos tipos de cáncer.

Es necesario que estés al pendiente de tu peso junto a tu médico y logres contrarrestar este factor de riesgo con una dieta saludable y actividad física regular. Son medidas sencillas que podrían cambiar tu calidad de vida.

Medición de la presión arterial

Esta es una prueba rápida y sencilla que mide la fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes de las arterias, a medida que fluye a través del cuerpo. Para realizar la medición se utiliza un dispositivo llamado esfigmomanómetro, que consta de un brazalete inflable que se coloca alrededor del brazo y un manómetro que mide la presión.

Una medición de presión sanguínea es simple, económica y rápida. Por lo general, puede ser concretada en el consultorio con tu médico de confianza.

Análisis de colesterol

Un análisis de colesterol se realiza en el marco de un examen de sangre. Se mide la cantidad de colesterol y de triglicéridos. Los primeros se dividen en colesterol total, colesterol HDL o bueno y colesterol LDL o malo.

Si los niveles de colesterol total o LDL resultan elevados, tu médico puede recomendarte cambios en la dieta y el estilo de vida para evitar enfermedades cardiovasculares o hepáticas.

Análisis de azúcar en sangre

La prueba de azúcar en sangre se efectúa para detectar diabetes o prediabetes. También detecta hipoglucemias, una condición en la que los niveles de azúcar en sangre son anormalmente bajos. Es habitual que se realice en ayunas.

Examen de la vista

Es importante un examen oftalmológico completo alrededor de los 40 años. Sin embargo, si se tienen problemas de visión previos o antecedentes familiares de glaucoma, por ejemplo, se recomienda la realización de los exámenes antes.

Examen físico

Es importante que asistas a citas regulares con tu médico de confianza para un examen físico. Esto te ayudará a detectar enfermedades y evaluar riesgos de problemas futuros.



La revisión general abarca desde lo psicológico hasta el repaso de hábitos alimentarios y exámenes de la piel. Todo, con la finalidad de evaluar la salud general.

Existen análisis médicos que son específicos para las mujeres mayores de 40. La menopausia puede elevar el riesgo de aparición de ciertas enfermedades, por lo que se hace prioritaria una detección precoz de las patologías más frecuentes.

Densitometría ósea

Según el European Journal of Rheumatology, la prueba más común para detectar la osteoporosis es la densitometría ósea (DMO). La misma mide la concentración y densidad de hueso en algunas regiones del cuerpo; generalmente, en la columna vertebral, la cadera y la muñeca.

La osteoporosis es más común en las mujeres, pero de igual manera puede presentarse en varones. De todos modos, las guías clínicas hacen hincapié en que la DMO sea periódica para ellas.

Rastreo de cáncer de mama

El análisis de detección de cáncer de mama por excelencia es la mamografía, que es una radiografía específica para los senos. Resulta recomendable que las mujeres mayores de 40 años se realicen una mamografía antes de los 45.

Sin embargo, las mujeres que han tenido o tienen una hermana o madre afectada con cáncer de mama, deben considerar una mamografía antes.

Pruebas para cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de neoplasia que se desarrolla en la parte inferior del útero y puede ser causada por el virus del papiloma humano (VPH). Su detección temprana es fundamental para un abordaje con éxito.

Es por eso que se recomienda que las mujeres comiencen a hacerse la prueba de Papanicolaou a los 21 años. Con resultados negativos, debería repetirse cada 3 años hasta los 65.

Existen exámenes recomendados solo para hombres, debido a sus particularidades anatómicas. En concreto, hablamos de la próstata y el riesgo de cáncer de este órgano.

Rastreo de cáncer de próstata

La detección temprana del cáncer de próstata es importante porque la mayoría de los casos son asintomáticos en las primeras etapas. Esto significa que los síntomas evidentes no aparecen hasta que la enfermedad ha avanzado.

El examen para la detección del cáncer de próstata se llama prueba del antígeno prostático específico o PSA, por sus siglas en inglés. Se concreta a través de un análisis de sangre.

Además del examen de PSA, los varones pueden realizarse un examen rectal digital o tacto rectal, para detectar cualquier irregularidad o anomalía en la próstata. Ante la sospecha, se procederá con otros estudios más específicos.

¡No descuides tu salud! un chequeo general sin importar la edad es importante para que tu cuerpo y mente estén sanos y conforme envejezcas puedas prevenir o controlar alguna enfermedad.

Con información de 11 análisis médicos recomendados para personas entre los 40 y 65 años



análisis que previenen enfermedades cáncer control de peso niveles de azúcar en la sangre oftalmología osteoporosis presión arterial
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus