CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

El cerebro sigue en “modo adolescente” hasta los 30 años, según un nuevo estudio

Lilo
Hace 21 minutos
Selecciones
¿Lo Sabías?

Lista de propósitos para un 2026 más pleno, espiritual y equilibrado

Lilo
Hace 13 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Trashing: tirar tickets sin romperlos puede exponerte a fraudes, advierten expertos

Lilo
Hace 15 horas
Selecciones
Tips

Cuidado de los pies: cómo mantenerlos jóvenes, fuertes y sin dolor a cualquier edad

Lilo
Hace 17 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
Tendencias

Así captó el Observatorio Vera C. Rubin las nebulosas Trífida y Laguna

Lilo
JUNIO 23 , 2025

Estas primeras observaciones marcan un hito en la astronomía moderna y abren una nueva era para el estudio del universo, incluyendo fenómenos tan enigmáticos como la materia oscura.


COMPARTIR
RELACIONADO
Separar la basura será obligatorio en CDMX desde inicios de 2026 con nuevo sistema de recolección
Tendencias

Separar la basura será obligatorio en CDMX desde inicios de 2026 con nuevo sistema de recolección

Lilo
NOVIEMBRE 24 , 2025
Así captó el observatorio Vera Rubin las nebulosas Trífida y Laguna
Así captó el observatorio Vera Rubin las nebulosas Trífida y Laguna

Desde lo alto del Cerro Pachón, en Chile, un nuevo gigante astronómico ha comenzado a explorar el cosmos. El Observatorio Vera C. Rubin, uno de los telescopios más avanzados del mundo, ha revelado imágenes nunca antes vistas de nebulosas y galaxias, y ha logrado detectar más de 2,100 asteroides en tan solo 10 horas.

[Puedes leer: El mapa oculto del cosmos: revelan dónde estaba la materia perdida del universo]



Estas primeras observaciones marcan un hito en la astronomía moderna y abren una nueva era para el estudio del universo, incluyendo fenómenos tan enigmáticos como la materia oscura.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Petr Horálek (@petrhoralek)

Un vistazo al universo como nunca antes

El Observatorio Vera Rubin ha capturado imágenes de alta resolución que revelan con un detalle sin precedentes regiones de formación estelar como la Nebulosa Trífida y la Nebulosa Laguna, ubicadas a miles de años luz. Estas estructuras, consideradas verdaderas incubadoras de estrellas, brillan intensamente en tonalidades rosadas y rojizas gracias a la tecnología de la cámara digital más grande jamás construida.



En otra imagen sorprendente, se muestra el cúmulo de galaxias Virgo, donde se aprecian fusiones galácticas, galaxias espirales y millones de objetos celestes que antes eran invisibles.

Detecta más de 2,000 asteroides en 10 horas

Uno de los descubrimientos más sorprendentes es la detección de 2,104 asteroides, incluidos siete objetos cercanos a la Tierra, todos sin riesgo de colisión. Esta hazaña fue lograda en apenas 10 horas de funcionamiento, lo que posiciona al Vera Rubin como una herramienta clave para el seguimiento de cuerpos celestes potencialmente peligrosos.

[Quizás te interese: línea de Wallace, el muro invisible que la fauna nunca cruzó]

El legado de Vera Rubin y el futuro de la astronomía

El observatorio lleva el nombre de Vera C. Rubin, pionera en la investigación de la materia oscura. Su legado vive ahora en este proyecto colosal respaldado por la Fundación Nacional de Ciencias y el Departamento de Energía de EE. UU.

Este mismo año comenzará el Legacy Survey of Space and Time (LSST), un ambicioso proyecto de 10 años que escaneará el cielo cada noche, detectando desde supernovas hasta los cambios más sutiles en el firmamento.

“Estamos sentando las bases del conocimiento que definirá el futuro de la exploración espacial”, afirmó Michael Kratsios, asesor científico de la Casa Blanca.

Conclusión: Una nueva ventana al universo

Gracias a su ubicación privilegiada, su tecnología de punta y su misión científica, el Observatorio Vera C. Rubin ya está revolucionando nuestra comprensión del universo. Su capacidad para estudiar fenómenos como la materia y la energía oscuras, y detectar objetos en movimiento en tiempo real, lo convierten en una herramienta indispensable para la astronomía del siglo XXI.



asteroides cercanos astronomía moderna Cerro Pachón cúmulo de Virgo descubrimientos astronómicos imágenes del universo imágenes espaciales inéditas. LSST materia oscura nebulosa Laguna nebulosa Trífida observatorio Vera Rubin telescopio astronómico telescopio en Chile Vera C. Rubin
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Separar la basura será obligatorio en CDMX desde inicios de 2026 con nuevo sistema de recolección
Tendencias

Separar la basura será obligatorio en CDMX desde inicios de 2026 con nuevo sistema de recolección

Lilo
NOVIEMBRE 24 , 2025
¡Alerta! Los ultraprocesados dañan gravemente los órganos vitales, según un estudio.
Tendencias

¡Alerta! Los ultraprocesados dañan gravemente los órganos vitales, según un estudio.

Lilo
NOVIEMBRE 21 , 2025
Cómo la música podría reducir hasta 39% el riesgo de demencia, según la ciencia
Tendencias

Cómo la música podría reducir hasta 39% el riesgo de demencia, según la ciencia

Lilo
NOVIEMBRE 19 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus