Ayuno intermitente: No todos son candidatos y no se debe romper con azúcar
Aprende a hacer ayuno intermitente de forma segura. El Dr. Dahdah nos revela a quiénes no se les recomienda y los mejores alimentos para romperlo sin afectar la salud.
El ayuno intermitente se ha popularizado como una poderosa herramienta con grandes beneficios metabólicos. Sin embargo, no es un régimen apto para todo el mundo y su práctica incorrecta puede ser perjudicial. El Dr. Naim Dahdah, médico internista y experto en antienvejecimiento, advierte que existen importantes limitaciones que se deben considerar para lograr los objetivos de salud deseados.
A continuación, analizaremos sus advertencias y recomendaciones para quienes deseen explorar esta práctica de manera segura.
Antes de iniciar cualquier tipo de ayuno, el Dr. Dahdah subraya la necesidad de una evaluación médica. El ayuno intermitente no se recomienda para:
Uno de los puntos más críticos que el Dr. Naim Dahdah destaca es la forma en que se rompe el ayuno. Según el experto, “lo peor” que se puede hacer es consumir azúcar, harinas o frituras después de un periodo largo sin alimentos.
Consumir estos productos causa un pico de azúcar muy grande, lo cual anula los beneficios metabólicos que se buscaban con el ayuno. El cuerpo pasa de un estado de autofagia (el proceso de reciclaje celular) a uno de sobrecarga, lo que resulta en un impacto negativo.
Para mantener la función metabólica y aprovechar los beneficios del ayuno, el Dr. Dahdah sugiere romperlo con alimentos que no disparen el nivel de glucosa en la sangre. Las opciones ideales son:
El ayuno intermitente no es simplemente pasar hambre; es un descanso digestivo que permite al cuerpo activar la autofagia, un proceso de reciclaje de células dañadas y envejecidas para regenerarlas. Esto mejora la función cognitiva y los niveles de energía.
Además, el Dr. Dahdah menciona que el ayuno correcto provoca un leve aumento de cortisol. Aunque esta hormona se asocia con el estrés, también es esencial para la supervivencia, ya que le indica al cuerpo que use la glucosa y las grasas almacenadas como fuente de energía, optimizando así el proceso.q
El ayuno intermitente puede ser una herramienta poderosa para mejorar la salud metabólica, pero su práctica debe ser consciente y responsable. No es una solución universal y requiere precauciones, especialmente para personas con condiciones de salud específicas. El Dr. Naim Dahdah nos recuerda que el éxito del ayuno no depende solo de la duración, sino también de la calidad de los alimentos que lo rompen. Romper el ayuno con proteínas y grasas, en lugar de azúcar, es clave para maximizar sus beneficios y evitar efectos contraproducentes.
Si estás considerando el ayuno intermitente, es fundamental que consultes a un profesional de la salud para asegurarte de que sea la opción adecuada para ti.