CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Comer comida chatarra estaría afectando tu memoria

Ricardo Justo
Hace 2 minutos
Selecciones
¿Lo Sabías?

Alerta en México: Más de un tercio de la población con deficiencia de vitamina D

Lilo
Hace 2 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Cinco pruebas físicas que te dirán si estás en forma (mejor que cualquier reloj inteligente)

Lilo
Hace 16 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Omega-3 para el cerebro: Puede reducir la agresividad hasta en un 28%

Lilo
Hace 18 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
¿Lo Sabías?

Comer comida chatarra estaría afectando tu memoria

Ricardo Justo
Hace 2 minutos

Tener una dieta basada en comida chatarra podría estar afectando tu memoria, de acuerdo con un nuevo estudio de la UNC School of Medicine.


COMPARTIR
RELACIONADO
Alerta en México: Más de un tercio de la población con deficiencia de vitamina D
¿Lo Sabías?

Alerta en México: Más de un tercio de la población con deficiencia de vitamina D

Lilo
Hace 2 horas
comida chatarra memoria
comida-chatarra-pexels-muffin-1653877

Tu dieta es algo que afecta a tu cerebro y un estudio aforma que sería más de lo que podrías imaginar. Y es que investigadores de la UNC School of Medicine de Carolina del Norte, Estados Unidos, que ha sido publicado en Neuron, revela cómo la comida chatarra puede reconfigurar el centro de memoria del cerebro, con esto aumentaría el riesgo de disfunción cognitiva.

La investigación abre la puerta a intervenciones tempranas que podrían prevenir incluso la pérdida de memoria a largo plazo asociada con la obesidad.



También te puede interesar: ¿No te gusta la comida chatarra? Puede ser gracias a tu cerebro

Este estudio es dirigido por el doctor Juan Song, investigador principal y profesor de farmacología, quien junto al doctor Taylor Landry, encontró que un grupo especial de células cerebrales en el hipocampo, denominadas interneuronas CCK, se vuelven excesivamente activas tras el consumo de una dieta alta en grasas, debido a que el cerebro recibe menos glucosa.

La hiperactividad altera cómo el hipocampo procesa la memoria, incluso después de sólo unos días de dieta alta en grasas.

La dieta y el metabolismo podrían afectar la salud cerebral

Song expresó que conocían que la dieta y el metabolismo podrían afectar la salud cerebral. Aunque no esperaban encontrar un grupo tan específico y vulnerable de células cerebrales que se vieran directamente afectadas por la exposición a corto plazo a una dieta alta en grasas.

Y agregó que lo que más les sorprendió fue la rapidez con que las células cambiaron su actividad en respuesta a la disminución de la glucosa y cómo este cambio por si solo fue suficiente para afectar a la memoria.

En el experimento los ratones colocados en una dieta alta en grasas mostraron interneuronas CCK anormalmente activas en solo cuatro días.



Los hallazgos sugieren que los alimentos grasos afectan el cerebro casi de inmediato, antes de que aparezcan el aumento de peso o la diabetes, así como que los circuitos de memoria son muy sensibles a nuestra dieta.

comida chatarra memoria
Una dieta rica en grasas afecta a las interneuronas CCK, afectando tu memoria. | Foto: Pexels.

Por tanto, una alimentación dica en grasas saturadas (como la de la comida chatarra) podría aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer o la demencia.

El estudio también demostró que restaurar los niveles de glucosa en el cerebro calmó las neuronas hiperactivas, corrigiendo los problemas de memoria en ratones. Intervenciones como modificaciones dietéticas, periodos de ayuno intermitente tras una dieta alta en grasas o enfoques farmacológicos podrían ser efectivos paras preservar la salud cerebral frente a la obesidad y la neurodegeneración.

Lo que comemos si afecta el cerebro

Song declara que este trabajo destaca cómo lo que comemos puede afectar rápidamente la salud cerebral y cómo intervenciones tempranas (ya sea mediante ayuno o medicación) podrían proteger la memoria y reducir el riesgo de problemas cognitivos a largo plazo vinculados con la obesidad y los transtornos metabólicos.

A largo plazo, añade, estas estrategias podrían ayudar a reducir la creciente carga de demencia y Alzheimer asociados con transtornos metabólicos, ofreciendo un cuidado más integral que abarque al cuerpo y el cerebro.

La investigación continuará. Se analizará cómo las neuronas sensibles a la glucosa modifican los ritmos.

También descubre en México: ¿Por qué se te antoja la comida chatarra cuando tienes sueño?



cerebro comida chatarra glucosa memoria UNC School of Medicine de Carolina del Norte
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Ricardo Justo

Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Alerta en México: Más de un tercio de la población con deficiencia de vitamina D
¿Lo Sabías?

Alerta en México: Más de un tercio de la población con deficiencia de vitamina D

Lilo
Hace 2 horas
Cinco pruebas físicas que te dirán si estás en forma (mejor que cualquier reloj inteligente)
¿Lo Sabías?

Cinco pruebas físicas que te dirán si estás en forma (mejor que cualquier reloj inteligente)

Lilo
Hace 16 horas
Omega-3 para el cerebro: Puede reducir la agresividad hasta en un 28%
¿Lo Sabías?

Omega-3 para el cerebro: Puede reducir la agresividad hasta en un 28%

Lilo
Hace 18 horas

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus