¿Cómo descubren planetas los astrónomos?
Explora la historia y las características de los planetas de nuestro sistema solar, desde los más brillantes hasta los más lejanos.
Desde tiempos antiguos, cinco planetas de nuestro sistema solar —Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno— han sido conocidos por su brillo en el cielo nocturno. Sin embargo, en los últimos dos siglos, se han descubierto tres planetas menos brillantes y más distantes: Urano, Neptuno y Plutón. Además, hay indicios de un posible décimo planeta más allá de Plutón.
[Quizás quieras leer: ¿De dónde vino la vida en la Tierra? Nuevos estudios revelan la molécula clave]
Antes de 1781, la existencia de planetas más allá de Saturno era desconocida. El 13 de marzo de 1781, el astrónomo William Herschel descubrió Urano mientras buscaba pares de estrellas. Observó que no se trataba de una estrella, ya que tenía un disco visible, similar al de la luna llena. Tras rastrear su movimiento, otros astrónomos confirmaron que era un nuevo planeta.
Tras el descubrimiento de Urano, surgió la pregunta sobre la existencia de un planeta aún más lejano. La órbita de Urano no seguía un patrón constante, lo que sugería la influencia de un planeta desconocido. Dos matemáticos brillantes del siglo XIX, John Couch Adams y Urbain Leverrier, calcularon independientemente la ubicación de este nuevo planeta. El 31 de agosto de 1846, Leverrier envió sus cálculos al Observatorio de Berlín, donde los astrónomos identificaron una “estrella” que resultó ser Neptuno.
Al final del siglo XX, ya se sospechaba que Urano y Neptuno eran influenciados por la gravedad de un planeta más lejano. El astrónomo estadounidense Percival Lowell calculó la ubicación de este “Planeta X”. En 1930, Clyde Tombaugh, trabajando en el observatorio de Lowell, detectó un punto luminoso en movimiento, que resultó ser Plutón, cerca de la posición que había calculado Lowell.
A pesar de su descubrimiento, muchos astrónomos consideran que Plutón es demasiado pequeño para influir en los movimientos de Urano y Neptuno. En 1978, investigadores del Laboratorio Naval de Estados Unidos encontraron una luna orbitando Plutón, lo que reveló que su gravedad es insuficiente para afectar a los gigantes gaseosos.
[Puedes leer: Cuando llueve, la tierra húmeda huele así, por esto]
El estudio de los planetas de nuestro sistema solar ha evolucionado a lo largo de los siglos, desde los cinco planetas visibles a simple vista hasta los lejanos Urano, Neptuno y Plutón. Cada descubrimiento ha ampliado nuestro conocimiento sobre la estructura y dinámica de nuestro sistema solar, destacando la importancia de la astronomía en la comprensión del universo.