
Cómo entrenar a tu cachorro: Las primeras 5 cosas que debes hacer
Todos los miembros de clubes caninos están de acuerdo en que el entrenamiento en casa es de las primeras cosas que tienes que hacer con un nuevo cachorro.
Todos los miembros de clubs caninos con los que hablamos, dijeron que el entrenamiento en casa es de las primeras cosas que tienes que hacer en cuanto el nuevo cachorro llegue a tu hogar. Karen Wagner, criadora de la raza Pastor Alemán, recomienda enséñale a tu cachorro las reglas tan pronto crucen la puerta.
Tienes que ser firme, si tu perro no aprende estas reglas de pequeño, probablemente no las va a seguir siendo adulto. Entrenamiento de jaula y entrenamiento con correa, son refuerzos positivos que te acompañarán en el camino de enseñar a tu perrito a hacer sus necesidades sólo afuera.
Theresa Viesto, criadora de Labrador, recomienda que socialices a tu cachorro tan pronto como puedas. “Sácalo a pasear alrededor de tiendas de mascotas, parques, y donde sea que haya otros perros”.
Socializar a tu perro cuando aún es pequeño le dará confianza, lo hará más amigable con otras personas y otros perros, y lo ayudará a mantener la calma y ser respetuoso fuera de casa.
Enseñarle a tu cachorro a sentarse o dar la vuelta puede parecer algo divertido, pero de hecho es una habilidad muy valiosa. Puedes usar la orden “siéntate” para evitar que tu perro brinque sobre alguna visita, ser respetuoso a la hora de la comida, y además da entrada a poder enseñarle otras cosas útiles, como “quieto” y “ven”.
Una vez que tu adorable cachorro alcance el tamaño de 90 libras, te alegrarás de tener esta lista de órdenes.
A los perros pequeños les encanta mordisquear mientras sus dientecitos crecen. Pero, a veces, no se dan cuenta lo fuerte que pueden ser esos pellizcos. Es importante enseñarles a no morderte, ni a otros, mientras siguen siendo jóvenes.
Si tu cachorro te muerde con fuerza, exclama “¡Ow!”, en una forma similar a su chillido. Esto les hará saber lo que están haciendo mal, y diles también que se alejen. Dale a tu cachorro un premio, o hazles saber que son buenos, cuando te obedezcan.
Otra alternativa es ignorarlos. Dándole la espalda y metiendo las manos bajo tus axilas es señal de calma, que significa “estoy retirándote mi atención”, según lo que Kathy Santos, experta entrenadora de perros, le dijo al Club Americano de Canes (American Kennel Club).
Nunca grites ni lastimes físicamente a tu cachorro, porque tu amigo peludo lo va a interpretar como otra forma de atención, aunque sea negativa.
Nada es peor que llegar a casa y encontrar tu almohada destrozada y tus zapatos en pedazos. Al igual que mordisquear, un cachorro en la etapa de crecimiento tiende a masticar todo lo que alivie el dolor en sus encías. Este es el momento perfecto para incentivar una “forma apropiada de masticar”, dejándole saber a tu perro qué cosas puede masticar y cuales no.
Dale juguetes que pueda llevar en su boca, como pelotas o muñecos de hule. “Yo prefiero huesos comestibles, y palitos masticables para sus dientes, así fomento los artículos que sí son masticables, mientras obtiene limpieza oral”, escribió la veterinaria Kristy Conn para cesarsway.com.
No les avientes un viejo zapato o un calcetín, porque entonces pensarán que está bien destruirlos. Este paso con suerte cambiará los hábitos de masticar de tu perro. Si lo atrapas con alguna cosa en la boca fuera de los límites, llévalo directamente con el juguete que sí puede morder. Luego acaricia su cabeza y recompénsalo por masticar las cosas correctas.
Tomado de rd.com How to Train a Puppy: The First 8 Things You Need to Do