¿Cómo manejar amistades negativas sin perder la calma? 5 claves de expertos
¿Tu amistad te drena? Descubre cómo diferenciar la queja ocasional de un hábito y las claves para manejar amistades negativas.
Las quejas son parte de la vida. Compartir frustraciones con un amigo puede fortalecer un vínculo y hacer que ambos se sientan comprendidos. Sin embargo, cuando la queja se vuelve una actitud persistente, puede convertirse en una fuente de tensión que agota la paciencia y daña las relaciones.
Un informe de The Washington Post reunió los consejos de expertos en psicología para quienes buscan mantener vínculos sanos frente a la negatividad cotidiana. Aquí te compartimos cinco claves para lidiar con una persona que se queja demasiado sin perder tu bienestar.
[Puedes leer: ‘Las Muertas’: Libro vs Serie, ¿cuáles son las diferencias clave de la historia de Ibargüengoitia?]
La clave para manejar amistades negativas es diferenciar entre un desahogo esporádico y un hábito persistente. La psicoterapeuta Lesley Alderman explica que la queja ocasional es un mecanismo para conectar y aliviar tensiones.
La negatividad crónica, por el contrario, es una actitud constante y hostil que agota a quienes la escuchan. Este comportamiento puede generar un efecto contagioso, haciendo que el receptor de las quejas también se sienta frustrado y termine replicando la conducta.
Manejar una relación con una persona quejumbrosa requiere un equilibrio entre la empatía y la autoprotección. Los expertos sugieren aplicar estas estrategias:
[Quizá te interese: ¿Te has desmayado o sentido una sensación de vacío en el estomago en una atracción? Descubre la razón]
Interactuar con personas proclives a la queja es un desafío, pero también una oportunidad para aprender a reconocer sus causas y a priorizar tu propio bienestar. Establecer límites no es un acto egoísta, sino un mecanismo de autopreservación.
La convivencia con la queja nos enseña que es vital proteger nuestra energía emocional sin dejar de lado la honestidad. Mantener un vínculo sano implica reconocer cuándo un problema es un hábito y cuándo es momento de actuar.
Lidiar con la negatividad en una amistad es una habilidad que se puede aprender. Al diferenciar la queja ocasional del hábito tóxico, y al aplicar estrategias claras para establecer límites, puedes proteger tu bienestar emocional y ayudar a tu amigo a reflexionar. Recuerda: tu energía es valiosa y mereces relaciones que te nutran.