CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Crecimiento del cabello en solo 20 días: científicos taiwaneses crean un suero natural con resultados sorprendentes

Lilo
Hace 27 minutos
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Podría caerte una pieza de basura espacial del cielo?

Ricardo Justo
Hace 3 horas
Selecciones
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
Hace 15 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Jack O'Lantern: Origen y significado de la calabaza de Halloween

Lilo
Hace 17 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Familia

Cómo sobrellevar el duelo a causa del Covid-19 en Navidad

Juan Carlos Ramirez
DICIEMBRE 22 , 2020

Muchas personas han perdido familiares a causa del Covid, el duelo y las festividades de diciembre pueden provocar tristeza profunda o depresión en ellos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
duelo por covid en Navidad
duelo-por-covid-en-navidad

La pérdida de seres queridos como consecuencia del SARS-Cov2 y la llegada de las festividades decembrinas, podrían tener un impacto en el estado emocional de las personas, por lo que es preciso llevar a cabo estrategias para sobrellevar el duelo, indicó el Dr. Raymundo Calderón Sánchez, Director Nacional de Psicología de la Universidad del Valle de México.

El Dr. Calderón explicó que esta es una época en la que se presentan factores de carácter biológico y exógenos que pueden provocar tristeza profunda o depresión. El primero se atribuye características estacionales, es decir, la poca luz y la baja en las temperaturas, inclusive relacionadas con vitamina D que proveen los rayos del sol.



Mientras que el factor exógeno, está relacionado con nuestra cultura, con la costumbre de llevar a cabo reuniones con la familia en esta temporada pero que este año no se pueden realizar ante el riesgo de enfermar de Covid-19.

El especialista comentó que es preciso tener diálogos con la familia, ya sea de forma presencial o a distancia, que permitan hacer un recuento o una recuperación de lo que ha pasado en el año, tanto las cosas negativas como las positivas.

Es importante, recomendó, entender la falta del contacto físico como consecuencia del Covid-19 y asumir esta nueva realidad para buscar alternativas que nos permitan seguir disfrutando de la compañía de nuestros seres queridos, aunque sea a distancia.

Agregó que es importante evitar estar solos y tratar que otras personas queridas permanezcan solas, además, sugirió programar actividades, incluso, aquellos individuos que viven sin compañía. Si hay más de una persona viviendo en el hogar, recomendó que se organicen actividades específicas para las fechas decembrinas.

“Hay personas que han sufrido la pérdida de un ser querido, pero tienen mucha actividad; su concentración está en un área diferente o con muchos recursos afectivos, de tal manera que puede manejar solo, de una manera adecuada, el impacto que está teniendo a nivel emocional sin que se presente una situación patológica”, comentó el Dr. Calderón.

“La Navidad es un espacio de interacciones humanas en el que seguramente, teniendo una reunión presencial o no, se va a platicar sobre lo que está sucediendo en el año, será un espacio el que se tendrá que dialogar sobre la pérdida de las personas que ya no están con nosotros, esto no se puede evitar”, expuso.



El Director Nacional de Psicología de la UVM también explicó que el duelo es un proceso de respuesta o adaptación emocional ante la pérdida de un ser querido o incluso ante cualquier pérdida; la depresión puede derivar en que se pierda cierto sentido de vida; en la tristeza profunda el sujeto es muy consciente de muchas de las actividades que deja de hacer, en la depresión no.

Calderón explicó que en el duelo por la pérdida de un ser querido pasa por cuatro etapas: negación, enojo, tristeza y finalmente un momento de aceptación.

Detalló que, en la negación, aunque su origen es afectivo, hay una especie de bloqueo intelectual, en el que la persona no puede aceptar que quien se fue ya esté muerto y, por lo tanto, sigue actuando como si no lo estuviera.

La segunda etapa es de coraje, surgen reproches por el fallecimiento del ser querido y la ira por impotencia. “Las personas que se encuentran en esta etapa del duelo pueden manifestar niveles de irritabilidad muy altos”, dijo.

El tercer estadio, es el de la tristeza, es cuando la persona inicia su proceso de aceptación y es cuando podría presentarse la depresión, indicó el Dr. Calderón. Aunque, en torno a ella hay elementos importantes que entran en juego: la fortaleza, que se refiere a los recursos de cada persona para el manejo del dolor; la relación estrecha que en su momento pudo haber tenido con la persona fallecida y, el tercero, que tiene que ver con factores exógenos como el apoyo que recibe de amigos o familiares. Estos tres elementos pueden determinar la profundidad de la depresión, explicó.

Indicó que un duelo que se maneja de manera adecuada dura entre tres y cuatro meses; en el caso de personas de la tercera edad puede llegar hasta a seis meses, después de este tiempo se podría decir que ha pasado a una situación de tristeza profunda o depresión que podría convertir un duelo patológico, apuntó.

“Los signos y síntomas del duelo patológico pueden ser retraimiento social fuerte, hay mutismo selectivo, tristeza profunda, dolor y pensamientos constantes acerca de la pérdida del ser querido, falta de concentración, atención extrema a los recuerdos del ser amado o la anulación excesiva de los recuerdos, asumir que sigue vivo, resentimiento por la pérdida, sentimiento de que la vida no tiene sentido ni propósito, incapacidad para disfrutar la vida”, enumeró el Dr. Calderón.



apoyo para superar una muerte en Navidad muertes por covid durante Navidad superar una muerte
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus