CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Parejas

Mitos y otras ideas sobre el sexo que quizás sigas creyendo

Juan Carlos Ramirez
OCTUBRE 24 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Estudio revela que los productos de limpieza pueden dañar los pulmones como fumar

Lilo
OCTUBRE 24 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Las supersticiones que dan vida al Día de Muertos

Jorge Razo
OCTUBRE 24 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

La vida vuelve al Lago de Texcoco tras cancelar el NAICM

Ricardo Justo
OCTUBRE 24 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
¿Lo Sabías?

Edad y memoria: cómo cambian nuestros recuerdos con el tiempo

Lilo
ENERO 14 , 2025

La Dra. Parichita Choudhury, neuróloga cognitiva nos ofrece una visión clara sobre cómo y por qué nuestros recuerdos cambian con el tiempo.


COMPARTIR
RELACIONADO
Estudio revela que los productos de limpieza pueden dañar los pulmones como fumar
¿Lo Sabías?

Estudio revela que los productos de limpieza pueden dañar los pulmones como fumar

Lilo
OCTUBRE 24 , 2025
Edad y memoria: cómo cambian nuestros recuerdos con el tiempo
A medida que envejecemos, es común experimentar cambios en nuestra memoria.

¿Alguna vez has buscado tus llaves mientras las tenías en la mano? O quizás te has encontrado en una habitación sin recordar por qué entraste. Estos lapsos de memoria son situaciones comunes que todos enfrentamos, pero a medida que envejecemos, la preocupación por estos olvidos puede aumentar. ¿Es simplemente parte del proceso de envejecimiento o hay algo más detrás de estos momentos de confusión? La Dra. Parichita Choudhury, neuróloga cognitiva de Banner – University Medicine, nos ofrece una visión clara sobre cómo y por qué nuestros recuerdos cambian con el tiempo, así como consejos para mantener nuestra mente activa y saludable.

 [Te puede interesar leer: Mejora tu memoria y la longevidad de tu cerebro con citicolina]



Cambios naturales en el cerebro

Con la edad, nuestro cerebro experimenta cambios naturales que pueden afectar la memoria y la función cognitiva. Según la Dra. Choudhury, estos cambios suelen comenzar entre los 30 y 40 años, aumentando notablemente después de los 60. Algunas de las transformaciones incluyen:

  • Encogimiento de áreas cerebrales: Las regiones del cerebro responsables del aprendizaje y la memoria pueden reducirse.
  • Comunicación más lenta: La velocidad de la comunicación entre las células cerebrales disminuye, dificultando el procesamiento y recuerdo de información.
  • Disminución del flujo sanguíneo: Esto puede contribuir a cambios leves en la memoria.

La Dra. Choudhury compara esta situación con una despensa que se hace más pequeña con el tiempo, lo que hace que sea más complicado acceder a los elementos que contiene.

[Puedes leer: 7 alimentos con magnesio para fortalecer tu cuerpo después de los 50]

Cambios comunes en la memoria

Es normal notar ciertos cambios en la memoria a medida que envejecemos. Estos son algunos de los más comunes:

  • Recuerdo más lento: Puede llevar más tiempo recordar nombres o eventos recientes.
  • Olvidos leves: Olvidar dónde dejaste las llaves o por qué entraste en una habitación.
  • Alteraciones en la memoria a corto plazo: Olvidar partes de conversaciones, aunque generalmente se recuerda lo esencial.

Además, otras funciones cognitivas también pueden verse afectadas:

  • Dificultades con el lenguaje: Hacer pausas más frecuentes para encontrar la palabra correcta.
  • Problemas de orientación: Perderse en lugares familiares.
  • Dificultad para realizar múltiples tareas: Puede ser más complicado llevar a cabo varias actividades al mismo tiempo.

Señales de alerta

No todos los cambios en la memoria son normales. La Dra. Choudhury enfatiza la importancia de notar cualquier cambio significativo en la forma en que pensamos o recordamos. Algunas señales de advertencia incluyen:



  • Olvidar eventos recientes con mayor frecuencia.
  • Perderse en lugares conocidos.
  • Repetir preguntas o historias sin darse cuenta.
  • Dificultad para realizar tareas cotidianas que antes eran fáciles.

Si notas estos cambios, es fundamental consultar a un profesional de la salud.

[Quizás este tema sea de interés: ¿Qué es y para qué sirve calostro bovino? ¡Te lo decimos!]

Causas de los problemas de memoria

Los problemas de memoria pueden surgir por diversas razones, desde el envejecimiento natural hasta afecciones médicas subyacentes. Algunas causas comunes incluyen:

  • Sueño inadecuado: La falta de sueño profundo afecta el almacenamiento y recuperación de información.
  • Estrés y salud mental: La ansiedad y la depresión pueden impactar significativamente la memoria.
  • Afecciones médicas: Enfermedades como la diabetes o la pérdida de audición no tratada pueden contribuir a problemas de memoria.
  • Factores de estilo de vida: El tabaquismo, el abuso de alcohol y una mala alimentación pueden dañar la salud cerebral.
  • Medicamentos: Algunos fármacos pueden tener efectos secundarios que afectan la memoria.

Manteniendo la salud cerebral

La Dra. Choudhury sostiene que casi el 45% de los casos de demencia están relacionados con factores evitables. Aquí hay algunas estrategias para reducir el riesgo de deterioro cognitivo:

  • Educación continua: Aprender nuevas habilidades puede ayudar a mantener la salud cerebral.
  • Ejercicio regular: La actividad física es clave para retrasar el deterioro cognitivo.
  • Tratamiento de la pérdida auditiva: Abordar este problema puede reducir significativamente el riesgo de demencia.
  • Dormir bien: Asegurarse de tener un sueño reparador es crucial para la memoria.
  • Controlar condiciones de salud: Mantener bajo control la diabetes y la presión arterial es esencial.
  • Mantenerse socialmente activo: Participar en actividades cognitivas y mantener conexiones sociales mejora la salud del cerebro.

Apoyando a nuestros seres queridos

Si un familiar muestra signos de problemas de memoria, es esencial ser paciente y brindar apoyo. La Dra. Choudhury sugiere buscar eventos educativos o programas de salud cerebral en la comunidad para obtener más información.

Esperanza para el futuro

La investigación sobre trastornos de la memoria avanza rápidamente, y los ensayos clínicos están descubriendo nuevos tratamientos. La Dra. Choudhury invita a quienes han sido diagnosticados con enfermedades neurodegenerativas a considerar participar en investigaciones clínicas, lo que puede ofrecer un sentido de propósito y esperanza.

La memoria y la salud cerebral son vitales en todas las etapas de la vida. Aunque algunos cambios son normales, otros pueden ser señales de problemas más graves. Nunca es demasiado pronto para pensar en la salud cerebral, y adoptar hábitos saludables puede hacer una gran diferencia en nuestro bienestar mental a medida que envejecemos.



10 alimentos que mejoran la memoria 7 hábitos que afectan tu memoria cómo mejorar tu memoria memoria salud cerebral
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Estudio revela que los productos de limpieza pueden dañar los pulmones como fumar
¿Lo Sabías?

Estudio revela que los productos de limpieza pueden dañar los pulmones como fumar

Lilo
OCTUBRE 24 , 2025
Las supersticiones que dan vida al Día de Muertos
¿Lo Sabías?

Las supersticiones que dan vida al Día de Muertos

Jorge Razo
OCTUBRE 24 , 2025
La vida vuelve al Lago de Texcoco tras cancelar el NAICM
¿Lo Sabías?

La vida vuelve al Lago de Texcoco tras cancelar el NAICM

Ricardo Justo
OCTUBRE 24 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus