CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Sonidos que solo los niños pueden escuchar: ¿mito o realidad?

Jorge Razo
NOVIEMBRE 22 , 2025
Selecciones
Tendencias

¡Alerta! Los ultraprocesados dañan gravemente los órganos vitales, según un estudio.

Lilo
NOVIEMBRE 21 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Nunca dejes los platos en remojo toda la noche: la razón es peor de lo que crees

Lilo
NOVIEMBRE 21 , 2025
Selecciones
Ejercicio

El ejercicio que es 6 veces más efectivo que caminar contra las enfermedades cardíacas

Lilo
NOVIEMBRE 21 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
Salud

Esta prueba determina algún problema auditivo en los bebés

Eliesheva Ramos
MARZO 06 , 2020

¿En qué punto de nuestra vida empezamos a escuchar? ¿Lo hacemos desde que estamos en el vientre de nuestras madres o una vez que estamos fuera? La realidad es que escuchamos desde que estamos en…


COMPARTIR
RELACIONADO
Dolor de hombro: el mal que crece y que afecta más a quienes viven con diabetes
Salud

Dolor de hombro: el mal que crece y que afecta más a quienes viven con diabetes

Eliesheva Ramos
NOVIEMBRE 19 , 2025
prueba auditiva para bebés
prueba-auditiva-para-bebes

¿En qué punto de nuestra vida empezamos a escuchar? ¿Lo hacemos desde que estamos en el vientre de nuestras madres o una vez que estamos fuera? La realidad es que escuchamos desde que estamos en el vientre materno. Si bien los sonidos no son nítidos sí hay distinción de ellos.

A las 20 semanas de embarazo el feto escucha el corazón y la voz de su madre, mientras que a las 25 semanas ya está completamente formado el oído, así que ya es capaz de escuchar más sonidos ambientales. Si bien al momento de nacer distingue una gama más amplia de sonidos, el oído aún es inmaduro.



Hipoacusia

Sin diagnóstico e intervención oportuna, la secuela más grave de la hipoacusia es la ausencia parcial o completa del desarrollo del lenguaje oral, con todas las consecuencias afectivas y sociales que conlleva.

El tamiz auditivo es una herramienta sumamente útil, y ha sido desarrollada como el primer paso para un diagnóstico temprano de hipoacusia.

Es una prueba objetiva, rápida, indolora y de resultados inmediatos que determina si los pacientes neonatos (bebés) tiene algún grado de alteración auditiva. Este examen debe realizarse durante el primer mes de vida extrauterina.

Actualmente México cuenta con el Programa Nacional de Tamiz Auditivo Neonatal. Está activo en diferentes Hospitales e Institutos Nacionales de Salud. Esas pruebas deben realizarse durante el primer mes de vida extrauterina, pues la hipoacusia es una patología que debe ser detectada lo antes posible.



Actualmente se estima que en México nacen entre 2,000 y 6,000 niños con hipoacusia congénita, según datos del Consejo de Salubridad General, de ahí que la detección temprana sea un tema preocupante que debe promoverse más, puntualizó la Dra. Jimena Atuán Rodas, especialista en Audiología, Foniatría y Otoneurología de MED-EL.

Cuando no es posible realizar el TAN durante el primer mes de vida del bebé es necesario prestar atención a las señales de acuerdo a su crecimiento y poder determinar si existe algún problema de audición.

MED-EL recomienda estar atentos a estas acciones durante los primeros cinco años de edad:

  • 8 a 12 meses: el bebé debería ser capaz de voltear la cabeza cuando le hacen sonidos o le hablan. Ausencia de balbuceo.
  • 2 años: el niño es incapaz de seguir órdenes muy sencillas, ya que no entiende lo que le dicen y no hace contacto visual.
  • 3 años: no hay repetición de frases y tampoco localiza las fuentes de los sonidos
  • 4 años: incapacidad de estructurar un relato
  • 5 años: no establece conversación, aunque ésta sea muy sencilla

Cuando el niño ya es más grande existen otros signos que delatan la incapacidad de escuchar, por ejemplo:

  • Pregunta con mucha frecuencia “¿qué?”
  • No se puede concentrar
  • Pide más volumen en la televisión o celular
  • Orientan la cabeza hacia donde les hablan
  • No entiende lo que se dice
  • Miran el hablar de las personas para poder descifrar lo que dicen

La detección temprana de hipoacusia es la oportunidad de brinda calidad de vida desde la infancia.



audición balbuceos hipoacusia oído sonidos Tamizaje Auditivo Neonatal
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Dolor de hombro: el mal que crece y que afecta más a quienes viven con diabetes
Salud

Dolor de hombro: el mal que crece y que afecta más a quienes viven con diabetes

Eliesheva Ramos
NOVIEMBRE 19 , 2025
Revertir hígado graso: Cinco consejos para prevenir diabetes y obesidad
Salud

Revertir hígado graso: Cinco consejos para prevenir diabetes y obesidad

Lilo
NOVIEMBRE 18 , 2025
Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?
Salud

Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?

Lilo
NOVIEMBRE 12 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus