Evita subir de peso por la lluvia y el sedentarismo
¿El clima te hace comer más y moverte menos? Descubre cómo romper el ciclo del sedentarismo y evitar kilos de más.
Cuando las lluvias llegan, es fácil que la rutina cambie: menos actividad física, más horas sentados y antojos difíciles de resistir. Pero, ¿sabías que esta combinación puede ser el detonante de un aumento de peso silencioso?
En este artículo descubrirás cómo afecta el clima lluvioso a tus hábitos diarios, por qué impacta en tu metabolismo y qué puedes hacer para prevenir el sobrepeso o la obesidad sin salir de casa. Con pequeños cambios, puedes marcar una gran diferencia.
[Puedes leer: Enfermedades fúngicas: cuídate en temporada de lluvias]
Durante la temporada de lluvias, muchas personas reducen su movilidad. El clima frío, los días nublados y la incomodidad de salir se traducen en menos pasos, más horas frente a pantallas y, en muchos casos, una alimentación poco equilibrada.
Según la ENSANUT, casi el 70 % de los adultos mexicanos vive con sobrepeso u obesidad. Esta cifra se agrava por la baja actividad física y el consumo frecuente de alimentos ultraprocesados, especialmente cuando se está en casa por el mal clima.
Además, la deficiencia de vitamina D afecta a más de un tercio de las mujeres jóvenes en México, impactando negativamente en el estado de ánimo, la energía y el apetito.
La vitamina D, conocida como la “vitamina del sol”, juega un papel crucial en el metabolismo y el bienestar emocional. Su deficiencia, común en días nublados, puede generar:
1. Muévete aunque estés en casa
2. Elige colaciones saludables
3. Evita bebidas edulcoradas
4. Exponte a la luz natural
5. Mantén horarios fijos para comer
6. Usa platos pequeños
7. Duerme bien y suficiente
8. Considera ayuda profesional si lo necesitas
El mal clima puede influir más de lo que pensamos en nuestros hábitos diarios. Pero con estrategias simples y conscientes, puedes evitar subir de peso durante la temporada de lluvias y mantener tu energía en alto.
Si te cuesta hacerlo por tu cuenta, busca apoyo profesional. La clave está en actuar antes de que los hábitos poco saludables se vuelvan rutina. ¡Toma el control y da hoy el primer paso hacia tu bienestar!
¿Te sirvieron estos consejos? Compártelos o cuéntanos cuál aplicarás primero para mantenerte activo y saludable.