CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Después de los 50: cómo fortalecer tu cuerpo y mantenerte saludable según la ciencia

Lilo
Hace 4 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

El pasatiempo "de abuela" que fortalece el cerebro desde el sofá

Lilo
Hace 6 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¡Alerta CONDUSEF! Clonan celulares en México: roban datos y dinero en minutos

Lilo
Hace 8 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Fertilidad del futuro: genética e inteligencia artificial en México

Lilo
Hace 10 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
Tendencias

Fake News: Cómo combatir la desinformación en la era digital

Lilo
DICIEMBRE 11 , 2024

En un mundo cada vez más interconectado, la desinformación se ha convertido en un desafío alarmante para nuestras democracias y libertades individuales. La Fundación Friedrich Naumann y la Universidad Complutense de Madrid han lanzado el…


COMPARTIR
RELACIONADO
Marcas de Confianza 2025: La gala que celebra la lealtad de México
Tendencias

Marcas de Confianza 2025: La gala que celebra la lealtad de México

Lilo
NOVIEMBRE 05 , 2025
La Amenaza de las Fake News: Cómo Protegerte en el Mundo Digital
Fake News

En un mundo cada vez más interconectado, la desinformación se ha convertido en un desafío alarmante para nuestras democracias y libertades individuales. La Fundación Friedrich Naumann y la Universidad Complutense de Madrid han lanzado el informe titulado “Desinformación: Cómo entenderla, combatirla y protegerse de sus efectos”, que revela el poder de la desinformación para socavar los pilares democráticos, manipular opiniones y fomentar divisiones sociales. En este artículo, exploraremos herramientas digitales que nos permiten identificar y combatir las fake news: desinformación, empoderándonos para navegar de manera más segura en la era de la información.

[Puedes leer: Evita usar irresponsablemente la tecnología y afectar a otros]



La desinformación: Un problema histórico y actual

La desinformación no es un fenómeno nuevo; ha evolucionado desde la Antigua Roma y Grecia, adaptándose a los avances en medios de comunicación y tecnología. Puede manifestarse en diversas formas, como noticias falsas, rumores, teorías de conspiración o contenido distorsionado. Existen tres tipos fundamentales de desinformación:

  • Misinformación: Información falsa difundida sin malicia.
  • Desinformación: Contenidos falsos creados con la intención de engañar.
  • Malinformación: Información basada en hechos reales, pero sacada de contexto para causar daño.

Las personas son vulnerables a la desinformación debido a su naturaleza emocional y a cómo las plataformas digitales pueden alimentar sesgos cognitivos. La sobreabundancia de información y la falta de fuentes confiables solo agravan el problema. Por ello, es crucial aprender a reconocer y combatir la desinformación.



Herramientas digitales para combatir la desinformación

A continuación, te presentamos algunas herramientas digitales que pueden ayudarte a identificar y combatir la desinformación:

  1. Herramientas para Imágenes Creadas por IA:
    • Utiliza Google, RevEye o InVID para buscar la imagen original y verificar su contexto. InVID también permite acceder a metadatos, lo que facilita la identificación de imágenes generadas por IA. Presta atención a errores comunes, como características extrañas en personas.
  2. Denuncias en Redes Sociales:
    • Las principales plataformas como Facebook, Twitter (X) y YouTube ofrecen funciones para denunciar contenido falso o engañoso. Estos reportes ayudan a que los verificadores de hechos y algoritmos revisen y eliminen contenido dañino.
  3. Plataformas de Denuncias Colaborativas:
    • Herramientas como CheckNews en Francia permiten a los usuarios monitorear en tiempo real la desinformación en redes sociales. Los usuarios pueden enviar contenido sospechoso para revisión por expertos, promoviendo un enfoque colaborativo.
  4. Organizaciones de Fact-Checking:
    • Estas organizaciones verifican la precisión de la información y desmienten noticias falsas. Desde el inicio del fact-checking en 2003 con FactCheck.org, este movimiento ha crecido globalmente gracias a la International Fact-Checking Network (IFCN), que establece estándares éticos y promueve la transparencia en la verificación de hechos.

[Quieres leer: Ciberseguridad en México: Cómo proteger tu información en un mundo digital]

Conclusión

Para profundizar en cómo la desinformación se estructura, conocer ejemplos de su uso en diferentes partes del mundo y entender la importancia de combatirla para salvaguardar nuestras democracias, te invitamos a descargar el informe completo “Desinformación: Cómo entenderla, combatirla y protegerse de sus efectos” en el siguiente enlace: Descargar Informe.



desinformación era digital fake news noticias falsas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Marcas de Confianza 2025: La gala que celebra la lealtad de México
Tendencias

Marcas de Confianza 2025: La gala que celebra la lealtad de México

Lilo
NOVIEMBRE 05 , 2025
Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?
Tendencias

Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?

Lilo
NOVIEMBRE 03 , 2025
¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
OCTUBRE 30 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus