CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Sonidos que solo los niños pueden escuchar: ¿mito o realidad?

Jorge Razo
Hace 20 horas
Selecciones
Tendencias

¡Alerta! Los ultraprocesados dañan gravemente los órganos vitales, según un estudio.

Lilo
NOVIEMBRE 21 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Nunca dejes los platos en remojo toda la noche: la razón es peor de lo que crees

Lilo
NOVIEMBRE 21 , 2025
Selecciones
Ejercicio

El ejercicio que es 6 veces más efectivo que caminar contra las enfermedades cardíacas

Lilo
NOVIEMBRE 21 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
Salud

Insuficiencia venosa afecta a 4 de cada 10 jóvenes en edad productiva

Eliesheva Ramos
NOVIEMBRE 23 , 2023

La insuficiencia venosa es un problema de salud pública que se puede presentar desde la tercera década de vida.


COMPARTIR
RELACIONADO
Dolor de hombro: el mal que crece y que afecta más a quienes viven con diabetes
Salud

Dolor de hombro: el mal que crece y que afecta más a quienes viven con diabetes

Eliesheva Ramos
NOVIEMBRE 19 , 2025
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosa

Las enfermedades venosas se encuentran entre los trastornos que con mayor frecuencia afectan a la población a nivel mundial y México no es la excepción. La incidencia reportada de insuficiencia venosa crónica es del 67.8% en la población mexicana a partir de 47.7 años, con 55.8% de incidencia en mujeres, pero los varones también la sufren.

Lo anterior se dio a conocer en el marco de Congreso Regional Chihuahua 2023. Donde se dijo que algunos de los factores de riesgo que pueden desencadenar una enfermedad venosa son obesidad y sedentarismo, así como actividad laboral que implique permanecer largo tiempo de pie o sentado.



“La insuficiencia venosa es un problema de salud pública que se presenta desde la tercera década de vida”.

Ricardo Saénz Talavera, médico angiólogo y presidente del Colegio de Angiólogos y Cirujanos Vasculares de Chihuahua.

A partir de los 35 años…

Este cirujano vascular y endovascular puntualizó que jóvenes en edad productiva desde los 35 años desarrollan insuficiencia venosa.

“Al menos 4 de cada 10 personas en edad productiva la padecen, así que es muy importante que los profesionales de la salud estén actualizados. Aunque también es vital que la sociedad sepa detectarla y tratarla o prevenirla”, dijo el especialista.  

Saénz Talavera  agregó que es asunto de salud pública por el impacto que genera.

“Diariamente vemos pacientes con insuficiencia crónica, que es la falla del sistema venoso en regresar la sangre hacia el corazón”, explicó.

Es una enfermedad progresiva, y cuando se presentan úlceras son dolorosas y de allí la incapacidad que provoca, comentó Joaquín Santoscoy Ibarra, también experto en angiología e integrante de la Mesa Directiva del Colegio de Angiología y Cirugía Vascular de Chihuahua.

“Anteriormente se creía un problema femenino, pero ahora sabemos que es una patología que también afecta a hombres”,  precisó Santoscoy Ibarra, quien instó a evitar el uso de remedios caseros o automedicarse.

Alternativas de tratamiento

El tratamiento depende de la gravedad de la enfermedad.



Los pacientes diagnosticados en grados 0, 1 y 2 reciben flebotónicos1 y se les recomienda la utilización de calcetas de compresión.

La compresión es usada para controlar la mayor parte de los síntomas de la enfermedad venosa aguda y crónica. Esto ayuda a limitar su progresión y a prevenir la trombosis venosa profunda en pacientes con movilidad limitada. 

Constituye parte del tratamiento para las úlceras venosas y es la piedra angular para el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica.

Otras de las recomendaciones que evitan la progresión de la patología, ya que no tiene cura, son la pérdida de peso y la realización de actividad física.

En los grados 3, 4, 5 o 6, donde además de los síntomas regulares, se observa la presencia de úlceras, se requiere intervención quirúrgica.

¡Detéctala!

La insuficiencia venosa es una condición que puede afectar a jóvenes de edad productiva. Los síntomas de esta condición pueden ser leves o graves, y pueden afectar a la calidad de vida.

Los síntomas más frecuentes que indican presencia de várices y que se manifiestan regularmente por las tardes son:

  • La visibilidad de venas como arañitas, 
  • la pesadez de las piernas,
  • el cansancio,
  • la presencia de calambres e hinchazón,
  • así como pigmentación café y pérdida de elasticidad a nivel de los tobillos.

Quienes presentan esta sintomatología deben acudir al médico para obtener un diagnóstico y un tratamiento adecuado antes de que se requiera una intervención quirúrgica para retirar las venas dañadas.

Para su diagnóstico se utiliza el ultrasonido Doppler dúplex, a través del cual se observa la estructura y la función de las válvulas lesionadas cuando se van generando las várices.

1 Se denomina flebotónicos a un grupo variado de medicamentos utilizados para incrementar el tono venoso y disminuir la permeabilidad capilar.



cómo eliminar las varices el problema de obesidad en México Insuficiencia venosa sedentarismo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Dolor de hombro: el mal que crece y que afecta más a quienes viven con diabetes
Salud

Dolor de hombro: el mal que crece y que afecta más a quienes viven con diabetes

Eliesheva Ramos
NOVIEMBRE 19 , 2025
Revertir hígado graso: Cinco consejos para prevenir diabetes y obesidad
Salud

Revertir hígado graso: Cinco consejos para prevenir diabetes y obesidad

Lilo
NOVIEMBRE 18 , 2025
Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?
Salud

Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?

Lilo
NOVIEMBRE 12 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus