Longevidad y bienestar: Los 5 pilares de un experto de Stanford

¿Te has preguntado cómo sería vivir 100 años con salud, energía y vitalidad? Peter Attia, médico y experto en longevidad, exalumno de la Universidad de Stanford, ha desarrollado un plan accesible y práctico para lograrlo. Su enfoque no solo busca alargar la vida, sino también mejorar su calidad. Aquí te presentamos los 5 pilares fundamentales de su estrategia.

Puedes leer: ¿Son los suplementos de fibra tan efectivos como los alimentos naturales?

1. Ejercicio: La piedra angular de la longevidad

Para Attia, el ejercicio es la herramienta más poderosa para retrasar el envejecimiento y prevenir enfermedades. Su enfoque incluye cuatro áreas clave:

  • Eficiencia aeróbica: Actividades como caminar o trotar a un ritmo constante.
  • Rendimiento aeróbico máximo: Entrenamientos a intervalos para mejorar el VO2máx.
  • Fuerza: Ejercicios como sentadillas, flexiones y levantamiento de pesas.
  • Estabilidad y equilibrio: Prácticas como yoga o pilates.
    Attia recomienda al menos una hora de cardio, una hora de fuerza y 10 minutos diarios de movilidad y equilibrio.

2. Nutrición personalizada

Attia evita las dietas universales y promueve un enfoque personalizado. Sugiere comprender las necesidades individuales y adaptar la alimentación según objetivos y preferencias. Una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales es esencial.

Quizás te interese: Disminuye los problemas por vesícula biliar con esta dieta

3. Sueño de calidad

El sueño es fundamental para la reparación del cuerpo y el cerebro. Attia enfatiza la importancia de dormir bien para prevenir el deterioro cognitivo y mejorar la resiliencia emocional.

4. Salud emocional y mental

El estrés crónico y la depresión pueden afectar gravemente la salud física. Attia recomienda terapias, atención plena y conexiones sociales para mantener la resiliencia emocional.

5. Medicamentos y suplementos

Aunque prioriza los cambios en el estilo de vida, Attia no descarta el uso de suplementos o medicamentos cuando es necesario. Estos pueden ser útiles para manejar riesgos específicos de salud.

El Decatlón Centenario: Entrenar para el futuro

Attia propone el “Decatlón Centenario”, un plan que consiste en identificar las actividades que deseas realizar a los 100 años y entrenar específicamente para ellas. Por ejemplo, caminar por un sendero montañoso, levantar a un niño o mantener el equilibrio sobre una pierna.

Puedes revisar: Razones de por qué te duele el coxis y que hacer

Consejos adicionales del doctor Bonorino

José María Bonorino, médico especialista en geriatría, complementa estas recomendaciones:

  • Seguir una dieta mediterránea o vegetariana.
  • Realizar actividad física diaria, incluyendo ejercicios de fuerza y equilibrio.
  • Evitar el tabaco, el alcohol y las drogas.
  • Mantener conexiones sociales y un propósito en la vida.

Para finalizar

Vivir 100 años con salud y energía no es solo un sueño, sino una posibilidad real si seguimos estos pilares. Como dice Attia:

“El arte de vivir más años tiene poco que ver con ir al médico, y más con desafiar y evitar simultáneamente todos los factores que contribuyen al declive físico, cognitivo y emocional”.

Con información de Infobae


alimentacióncómo vivir 100 añosdescansoejerciciolongevidadsueñovivir 100 años