CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Chiapas aprueba Ley de aborto para niñas y adolescentes víctimas de violación

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota

Staff
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Vamping: el hábito nocturno que roba tu sueño y afecta tu salud

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué caemos en las noticias falsas (y cómo podemos dejar de hacerlo)?

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Tendencias

Los beneficios del cubrebocas de algodón 

Eliesheva Ramos
DICIEMBRE 17 , 2020

El algodón usado en la fabricación de cubrebocas provee ventajas importantes al ser un material transpirable, con capacidad de absorción e hipoalergénico.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
OCTUBRE 30 , 2025
por qué elegir cubrebocas de algodón
usa-cubrebocas-de-algodon

La Organización Mundial de la Salud y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos de Estados Unidos han dejado claro —a través de diferentes estudios y guías de acción— que es recomendable el uso de cubrebocas de tela de algodón.

Incluso lo sugieren para la población en general, dado que el uso de mascarillas médicas/quirúrgicas deben ser priorizadas para el personal de salud que se encuentra combatiendo el virus desde los diferentes hospitales.



El algodón es un material muy noble

Cuenta con diversas características positivas que, trasladadas al uso de un cubrebocas, convierte a este material en un aliado en estos momentos de la ‘nueva normalidad’.

Entre sus ventajas se encuentran:

  • Permite la respiración sin restricciones
  • Es hipoalergénico
  • Reduce el riesgo de infección
  • Es transpirable
  • Buena capacidad de absorción
  • A diferencia de las telas sintéticas, es más resistente e higiénico
  • No retiene olores
  • Es de fácil lavado

La Organización Mundial de la Salud, a través de la actualización de su guía de recomendación sobre coronavirus, señaló que es importante que el uso de cubrebocas se acompañe de ciertos requerimientos, entre los que destacan:

  • Antes de ponerse un cubrebocas lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón
  • Cubrirse la boca y la nariz
  • Asegurarse de que no haya espacios entre la cara y el cubrebocas

Además, la OMS en voz de María Van Kerkhove, experta técnica principal sobre coronavirus, ha señalado en diversas entrevistas que el organismo internacional cuenta con nuevos hallazgos de investigación que evidencian que el uso adecuado de estos cubrebocas puede proporcionar una barrera para las gotas de saliva potencialmente infecciosas.

Van Kerkhove aseguró también que en infinidad de países las mascarillas más utilizadas son las de algodón hechas de manera artesanal, sea porque las mascarillas quirúrgicas escasean, porque están reservadas para el personal médico o porque resultan más baratas y efectivas.

De acuerdo a un estudio reciente de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, existe evidencia de que las mascarillas o cubrebocas de tela de algodón pueden ser muy útiles, cuando se combinan con medidas de confinamiento podría contribuir a prevenir futuras oleadas del virus.



Para poder llegar a estas conclusiones, los investigadores de Cambridge utilizaron modelos matemáticos de las distintas etapas de la infección y la transmisión a través del aire y superficies. Estos modelos mostraron que el uso de los cubrebocas en público es dos veces más efectivo si se utilizan desde antes que la persona presenta síntomas. También mostraron que si al menos el 50% de la población utiliza una máscara de manera rutinaria, el riesgo de contagio masivo disminuye de forma importante.

El CDC también recomendó el uso de cubrebocas de algodón, principalmente en entornos públicos donde sea difícil mantener otras medidas de distanciamiento social como en tiendas de comestibles, farmacias y estaciones de servicio.

El CDC indicó además que el uso de estos cubrebocas puede desacelerar la propagación del virus y ayudar a evitar que quienes puedan tener el virus sin saberlo se lo transmitan a otras personas.

Para el uso de cubrebocas, el CDC recomienda usar tela de algodón muy ajustada, como tela para acolchar, sábanas de algodón o tela para camisas.

Algunas de las características necesarias para que un cubrebocas de algodón cumpla con el objetivo de proteger son:

  • Que se ajuste firmemente, pero al mismo tiempo de forma cómoda sobre la superficie de la cara
  • Que esté perfectamente asegurado con lazos o gomas a las orejas
  • Que incluya múltiples capas de tela y que permita la respiración sin restricciones

Finalmente es importante precisar que tanto la OMS como el CDC coinciden en que el uso de cubrebocas de algodón es un recurso que resulta muy útil para la sociedad ante esta pandemia, pero que no es una medida que funcione por sí sola. Deberá entonces complementarse con acciones que ya se han anunciado de forma constante, como el aislamiento, y el correcto lavado de manos.

Fuente: Cotton Incorporated



cubrebocas de algodón cubrebocas en la nueva normalidad son mejores opciones los cubrebocas de algodón
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
OCTUBRE 30 , 2025
Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
OCTUBRE 29 , 2025
COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
OCTUBRE 28 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus