CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México

Eliesheva Ramos
Hace 6 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?

Lilo
Hace 8 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

6 hábitos que debes dejar a los 46 para alcanzar la felicidad, según expertos

Lilo
Hace 10 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Sabes realmente lo que sientes? Descubre el poder de tus emociones con este libro

Lilo
Hace 13 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
¿Lo Sabías?

Ludopatía: cuando apostar puede convertirse en adicción

Eliesheva Ramos
FEBRERO 09 , 2021

Una jugadora compulsiva en rehabilitación nos cuenta su historia, y cómo las personas que padecen esta enfermedad pueden apostar el dinero de su familia.


COMPARTIR
RELACIONADO
La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México
¿Lo Sabías?

La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México

Eliesheva Ramos
Hace 6 horas
ludopatía la adicción a apostar en los juegos
ludopatia-adiccion-a-apostar

Durante cinco años a Reyna Khabie Romano solo le importó el juego. Tras su divorcio empezó a asistir a lugares de apuestas como una forma de pasar el tiempo. “Cuando mis hijos se iban con su padre no sabía qué hacer, no tenía ganas de salir a cenar sola y como no está mal visto que una mujer llegue sola a una máquina de juegos empecé a apostar” recuerda.

Fue así como Reyna conoció el seductor mundo de los casinos. “Te dan la bienvenida, te ofrecen tu  bebida favorita, olvidas la noción del tiempo, adentro no sabes si es de noche o de día, así que para alguien que está pasando un mal momento ese lugar es la gloria” cuenta esta madre de familia.



Su permanencia en el casino era cada vez más larga y las visitas cada vez más frecuentes. “El cuerpo te pide más y más. Sabes que tu manera de apostar no es lógica, pero no puedes parar, yo no me podía despegar de las máquinas y así empecé a tomar el dinero de la colegiatura, de la renta, de lo que fuera. Juras y perjuras que pararás, que no regresarás, pero al día siguiente estás ahí. Recuerdo que tomaba el carro para ir a la Tesorería y cuando me daba cuenta ya estaba en el casino”.

¿Enfermos o mentirosos?

Ese es el testimonio de una jugadora compulsiva, una persona que no es ni mentirosa ni viciosa, sino una enferma, pues la ludopatía es un trastorno grave que destruye vidas.

La adicción patológica a los juegos de azar, también llamada ludopatía, es el deseo irrefrenable de seguir apostando a pesar de los estragos que esto causa en la vida. Reyna de pronto se vio en un pozo sin fondo del que quiso salir mediante el suicidio. Y todo sucedió  ante la mirada de familiares y amigos, pues la ludopatía es de difícil detección.

“No existe información, así que es una adicción escondida. A un alcohólico lo ves intoxicado, a un drogadicto también, pero un jugador compulsivo hace fraudes, empeña sus joyas, hipoteca la casa, pero todo a escondidas y cuando se descubre el problema ya destruyó su vida y la de sus familiares y amigos”.

¿Por qué apostar hasta perder propiedades, incluso, la dignidad?

La respuesta está en el cerebro. Apostar estimula los sistemas cerebrales de recompensa del mismo modo que lo hacen el alcohol o la cocaína. Un ludópata apuesta continuamente, oculta su comportamiento, consume los ahorros, acumula deudas o, incluso, recurre al robo o al fraude para sostener su adicción.

Por lo general empieza a comienzos de la adolescencia en los hombres y entre los 20 y 40 años en las mujeres. “Antes era más normal entre los hombres, ellos empiezan a jugar a una edad temprana, apuestas de habilidad le dicen, es decir, apuestan a los deportes; las mujeres, en cambio, empezamos de manera más tardía, casi en la cuarta década de la vida y se le conoce como juego de escape, buscas anestesiarte, pues no sabes qué hacer con su vida“.

Así como no todas las personas que beben se convierten en alcohólicos, tampoco todas las personas que juegan desarrollan una adicción al juego, pero cualquiera es vulnerable. “Si sucede algo trágico en tu vida y el juego te ayudó a sentirte mejor porque te evade de la realidad estás en problemas” precisa Khabie Romano.

Es una enfermedad crónica, progresiva y mortal

Ahora mismo existen infinidad de personas que lo están perdiendo todo en una apuesta, pero sobre la ludopatía carga con un grave estigma: se le resta importancia (como a la adicción al sexo) y no se le considera una enfermedad.

“Las adicciones sin sustancia (compras, juego, trabajo, Internet, móvil…) son más aceptadas por la sociedad y pasan más inadvertidas que las adicciones a sustancias” explican expertos de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos.

“La gente es incrédula ante esta problemática, hay mucho tabú y al ludópata se le tacha de mentiroso y de mala persona, pero en realidad es una persona enferma que necesita ayuda” reitera Reyna.



Entre más dinero se pierde más difícil es abandonar el juego, pues el ludópata piensa que en la siguiente apuesta recuperará lo perdido y terminarán sus problemas económicos. Pero el triunfo tampoco ayuda. Reyna ganó tres veces el acumulado y lejos de retirarse se animaba a seguir apostando.

Y la ludopatía puede conducir a la muerte, sobre todo ahora que el jugador compulsivo puede apostar desde su celular sin que nada se lo impida. “En un clic puedes perderlo todo”.

Y no se trata de dinero, no es una cuestión de si pierdes mucho o poco, pues hay gente que gasta la leche de sus hijos, no es la cantidad de dinero, es porqué lo haces; entre más dinero tienes más larga es la agonía.

Un ludópata afecta a siete personas a su alrededor

Reyna pensó en el suicidio, así que supo que necesitaba ayuda

Ingresó a una clínica de rehabilitación. Permaneció en ella 45 días. La ayuda fue invaluable, pero tras “dejar esa burbuja” se enfrentó a la realidad. “Te internas y te olvidas de todo, pero cuando sales tienes que arreglar todo lo que dejaste roto afuera, así que no es nada fácil”.

Tenía las herramientas, pero ahora debía ponerlas en práctica. “De camino a casa hay cuatro casinos” cuenta. Cuando sales de la clínica te enfrentas a la realidad y  no todos pueden con eso. Con esa idea en mente Reyna creó un centro de ayuda en el que la persona recibe ayuda multidisciplinaria sin necesidad de internarse, un modelo que además de costoso, es poco funcional, pues pocas personas pueden dejar su vida por meses para internarse.

Reyna investigó sobre modelos usados en Europa y halló que era posible rescatar a una persona de la adicción al juego con una hora y media de terapia diaria.

Dicho tratamiento consta de un programa de 90 días los cuales se enfocan principalmente en apoyar los problemas emocionales del paciente, además, de invitar a los familiares a participar durante las sesiones con los especialistas.

El método, dice, tiene una efectividad del 88 por ciento. “Somos testigos de milagros. Nos toca verlos endeudados, con la cabeza gacha, con depresión, sin ganas de vivir y poco a poco mejoran; eso es  invaluable”.

Reyna sabe que una adicción no se cura, se controla, así que el programa cuenta hasta con programas de expacientes por si necesitan monitorear sus emociones. Reyna dejó hace siete años la clínica y aún asiste una vez a la semana a terapia.

Los ludópatas no solo necesitan ayuda para dejar atrás su adicción, sino poner orden en los diferentes ámbitos de su vida. “Yo agradezco mi adicción porque me enseñó el dolor más profundo y lo que no quiero ser, pues conocí mis emociones y la recuperación fue espectacular” finaliza Reyna Khabie Romano.

Hay una verdad contundente respecto a las adicciones: no tienen edad, sexo ni clase social. Sin importar la posición en la sociedad puede afectar prácticamente a cualquiera, aunque hay maneras de prevenirlas y también formas de ayudar a nuestros seres queridos que ya se encuentran en problemas.

Fuentes: Emotions Life Center, Asociación para la Prevención y Ayuda del Ludópata, Clínica Mayo y MedlinePlus.



adicción a las apuestas ayuda psicológica para dejar de apostar cómo salir de la adicción a apostar jugador compulsivo ludopatía
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México
¿Lo Sabías?

La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México

Eliesheva Ramos
Hace 6 horas
Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?
¿Lo Sabías?

Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?

Lilo
Hace 8 horas
6 hábitos que debes dejar a los 46 para alcanzar la felicidad, según expertos
¿Lo Sabías?

6 hábitos que debes dejar a los 46 para alcanzar la felicidad, según expertos

Lilo
Hace 10 horas

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus