Luna de maíz 2025: ¿Cuándo es y por qué se verá roja?
Este evento, que combina el fin de un ciclo agrícola con un espectacular fenómeno astronómico, es una oportunidad única para mirar al cielo y reflexionar sobre la belleza de nuestro universo.
El próximo 7 de septiembre de 2025, el cielo nocturno nos regalará un espectáculo inusual y muy esperado: la Luna de maíz. Este evento astronómico, que marca el final de las cosechas de verano, tendrá una particularidad que lo hará aún más especial: la Luna llena se teñirá de un profundo color rojo, visible desde el atardecer hasta poco antes del amanecer.
A continuación, te explicamos la razón detrás de este fenómeno y cómo prepararte para no perdértelo.
[Puedes leer: Prepárate: la temporada de frentes fríos en México se acerca]
El llamativo tono rojizo de la Luna no es una coincidencia. La Luna de maíz 2025 se verá roja porque coincidirá con un eclipse lunar total. Durante este fenómeno, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite.
Aunque la Luna queda en la sombra de la Tierra, no desaparece por completo. La atmósfera terrestre desvía la luz solar hacia la Luna, pero solo la luz de longitudes de onda más largas, como el rojo y el naranja, logra atravesar y llegar a su superficie. De esta manera, el satélite adquiere una tonalidad rojiza que durará aproximadamente una hora y 22 minutos, el tiempo total que tomará la fase más oscura del eclipse.
El nombre de “Luna de maíz” proviene de las tribus nativas americanas. Para ellas, la luna llena de septiembre marcaba la época de la cosecha del maíz, un alimento fundamental en sus culturas. Cada tribu tenía su propia variante del nombre, como los Abenaki, que la llamaban “Luna creadora de maíz” o los Zuni, que la conocían como “la luna cuando todo madura y se cosecha el maíz”.
[También puedes leer: Astrónomos detectan disco de formación planetaria rico en dióxido de carbono]
Para disfrutar al máximo de este evento, ten en cuenta los siguientes consejos:
La Luna de maíz 2025 es un recordatorio de la fascinante conexión entre la ciencia y las tradiciones. Este evento, que combina el fin de un ciclo agrícola con un espectacular fenómeno astronómico, es una oportunidad única para mirar al cielo y reflexionar sobre la belleza de nuestro universo.
¿Qué te parece este fenómeno astronómico?