CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Conoces la regla de los 10 regalos para Navidad? Así es la tendencia que está cambiando la forma de regalar

Lilo
Hace 5 horas
Selecciones
Salud

Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?

Lilo
Hace 7 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Efectos del plástico en la salud mental: un nuevo motivo para evitar los envases plásticos

Lilo
Hace 9 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¡No te lo saltes! 7 consecuencias científicas de saltarse el desayuno

Lilo
Hace 10 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
Salud

Microplásticos y cáncer de mama: una relación que preocupa a los investigadores

Lilo
JUNIO 20 , 2025

¿Alguna vez pensaste que podrías estar comiendo una tarjeta de crédito de plástico cada semana? Aunque suene alarmante, esta es la cantidad aproximada de microplásticos que una persona puede ingerir, según un estudio realizado por…


COMPARTIR
RELACIONADO
Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?
Salud

Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?

Lilo
Hace 7 horas
microplásticos y cáncer de mama
Microplásticos y cáncer de mama

¿Alguna vez pensaste que podrías estar comiendo una tarjeta de crédito de plástico cada semana? Aunque suene alarmante, esta es la cantidad aproximada de microplásticos que una persona puede ingerir, según un estudio realizado por la Universidad de Newcastle, en Australia. La noticia ha causado revuelo, no solo por el dato en sí, sino por sus implicaciones: cada vez más investigaciones apuntan a que los microplásticos podrían estar relacionados con el desarrollo de cáncer de mama.

Puedes leer: Científica chilena desarrolla probiótico que podría combatir el cáncer gástrico



¿Qué son los microplásticos y cómo entran en el cuerpo?

Los microplásticos son partículas diminutas, de entre un micrómetro y cinco milímetros, que provienen de la fragmentación de plásticos más grandes, como botellas, envases o textiles sintéticos. También están presentes en productos cosméticos, como exfoliantes o pastas dentales que contienen microperlas.

Estas partículas están en todas partes: el aire que respiramos, el agua que bebemos, los alimentos que consumimos e incluso en productos de higiene personal. Por eso, la exposición diaria a microplásticos es prácticamente inevitable.

[Quizás te interese: Biomarcadores en sangre: El futuro de la prevención del cáncer cervicouterino]

¿Qué tienen que ver los microplásticos con el cáncer de mama?

Aunque aún se requieren más estudios para establecer una relación causal directa, varios investigadores han advertido sobre los posibles efectos de los disruptores endocrinos, sustancias químicas presentes en muchos plásticos, como el bisfenol A (BPA) y el bisfenol S (BPS).

Estos compuestos imitan la acción de las hormonas en el cuerpo humano y pueden alterar el equilibrio hormonal, afectando procesos como la reproducción, el metabolismo y el desarrollo celular. De hecho, según datos publicados por UNAM Global, los disruptores endocrinos podrían influir en la fisiopatología del cáncer de mama al alterar la expresión genética y favorecer la proliferación celular descontrolada.

¿Qué dicen los expertos?

El Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU. define el cáncer como una enfermedad en la que algunas células se multiplican sin control y pueden diseminarse a otras partes del cuerpo. En el caso del cáncer de mama, esta multiplicación ocurre en el tejido mamario y, si no se detecta a tiempo, puede avanzar hacia otros órganos.

Aunque factores genéticos, hormonales y ambientales ya eran conocidos, ahora se suma una nueva preocupación: la exposición crónica a microplásticos y sus aditivos químicos.



[Otro tema: Cáncer y calidad de vida: La importancia del ejercicio y el apoyo psicooncológico]

¿Podemos evitar los microplásticos?

Eliminar por completo la exposición a microplásticos es prácticamente imposible, pero hay acciones que pueden reducir el riesgo:

  • Evitar el uso de plásticos de un solo uso.

  • No calentar alimentos en envases plásticos.

  • Preferir productos de higiene sin microperlas.

  • Filtrar el agua del grifo cuando sea posible.

  • Apostar por textiles naturales y biodegradables.

Conclusión: una amenaza invisible, pero real

Aunque aún no se puede afirmar con certeza que los microplásticos causan cáncer de mama, la evidencia científica apunta a que podrían ser un factor de riesgo. La exposición diaria a estas partículas y sus efectos hormonales debería encender las alarmas sobre el uso indiscriminado de plásticos y sus consecuencias para la salud pública.



bisfenol A cáncer de mamá disruptores endocrinos factores de riesgo cáncer de mama microplásticos microplásticos y cáncer de mama partículas de plástico plásticos y cáncer salud hormonal
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?
Salud

Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?

Lilo
Hace 7 horas
Cómo debe ser la alimentación después de los 70 años, según los expertos
Salud

Cómo debe ser la alimentación después de los 70 años, según los expertos

Lilo
Hace 13 horas
Cinco micronutrientes que se recomienda incluir en tu dieta
Salud

Cinco micronutrientes que se recomienda incluir en tu dieta

Ricardo Justo
NOVIEMBRE 11 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus