CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Chiapas aprueba Ley de aborto para niñas y adolescentes víctimas de violación

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota

Staff
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Vamping: el hábito nocturno que roba tu sueño y afecta tu salud

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué caemos en las noticias falsas (y cómo podemos dejar de hacerlo)?

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

Nueva opción sin calorías para endulzar alimentos y bebidas

Eliesheva Ramos
NOVIEMBRE 29 , 2022

Se le considera un azúcar poco común porque se encuentra naturalmente en pequeñas cantidades en alimentos vegetales, ¡y tiene pocas calorías!


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
alulosa nueva opción para endulzar alimentos y bebidas
alulosa-nueva-opcion-para-endulzar-alimentos-y-bebidas

Aunque la alulosa puede ser relativamente desconocida para los consumidores, se identificó por primera vez en el trigo en 1940.

Esta opción para endulzar alimentos y bebidas ha estado en el radar de la FDA desde junio de 2012 , cuando permitieron por primera vez su uso en el suministro de alimentos de los Estados Unidos.



Actualmente la mayor parte de la alulosa comercializada proviene del maíz o de la remolacha azucarera y hay varias compañías que la producen y venden en varios países.

Pero ¿qué es la alulosa?

De entrada es bueno saber que existen diferentes tipos de azúcar. La alulosa es una de tantas.

Se le considera un azúcar poco común porque se encuentra naturalmente solo en pequeñas cantidades en alimentos vegetales como azúcar morena, jarabe de maple, trigo y frutos secos como higos y pasas.

La alulosa es aproximadamente un 70 por ciento tan dulce como la sacarosa (o como azúcar de mesa), pero contiene solo aproximadamente un 10 por ciento de la cantidad de calorías.

Hay aproximadamente 0.4 calorías por gramo de alulosa, en comparación con cuatro calorías por gramo de sacarosa.



No aporta calorías

La diferencia con el azúcar tradicional es que nuestro cuerpo no puede metabolizarla, lo que hace que la alulosa no aporte calorías y que no eleve la glucosa (azúcar) en sangre.

La alulosa es un monosacárido, una sola molécula de azúcar, por lo que técnicamente no se produce ninguna digestión después de consumirla.

El cuerpo absorbe rápidamente la alulosa y la excreta intacta. Aproximadamente el 70 por ciento de la alulosa que consumimos es absorbida por el intestino delgado y finalmente sale del cuerpo a través de la orina, generalmente en 24 horas. El 30 por ciento restante abandona el cuerpo después de pasar por el intestino grueso, generalmente dentro de las 48 horas.

Como resultado de la forma en que nuestro cuerpo maneja la alulosa, no aumenta los niveles de glucosa en la sangre ni de insulina, se explica en Food Insight, centro de información creado por expertos en nutrición y seguridad alimentaria del Consejo Internacional de Información Alimentaria, una organización educativa sin fines de lucro.

La alulosa tiene un sabor muy similar al azúcar tradicional y no solo eso, también tiene propiedades funcionales muy similares, por lo que sirve para hornear, caramelizar y dar volumen a los alimentos.

Es muy útil para una disminución del consumo de calorías y azúcar sin sacrificar el sabor dulce. La alulosa todavía no es un ingrediente común en los alimentos envasados, pero está disponible en forma granulada y líquida como edulcorante de mesa.



alulosa azúcar diabetes edulcorantes endulzantes
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus