CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

¿La NASA en verdad ha activado el protocolo de defensa planetaria por el cometa 3I/ATLAS? Esto es lo que realmente está pasando

Lilo
Hace 52 minutos
Selecciones
¿Lo Sabías?

Prueban la luz LED para tratar el cáncer: Una alternativa a la quimioterapia

Lilo
Hace 2 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

El contacto piel a piel con un recién nacido es importante

Ricardo Justo
Hace 4 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta

Lilo
Hace 20 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
¿Lo Sabías?

Osteoporosis: Condición silenciosa que podrías padecer y no saber

Lilo
ABRIL 12 , 2023

Para 2050, se prevé que el 37 % de los mexicanos mayores de 50 años padezca osteoporosis.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿La NASA en verdad ha activado el protocolo de defensa planetaria por el cometa 3I/ATLAS? Esto es lo que realmente está pasando
¿Lo Sabías?

¿La NASA en verdad ha activado el protocolo de defensa planetaria por el cometa 3I/ATLAS? Esto es lo que realmente está pasando

Lilo
Hace 52 minutos
osteoporosis
osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad crónica que afecta a los huesos, debilitándolos y haciéndolos más propensos a fracturas. Es una condición silenciosa que generalmente no muestra síntomas hasta que ocurre una fractura, lo que la convierte en una preocupación importante para la salud ósea, especialmente en adultos mayores.

En el marco del Osteoporosis Summit que se realizó en Cancún, Quintana Roo, el médico especialista en reumatología Hilario Ávila, quien actualmente es jefe del servicio de reumatología en la división de medicina interna del Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca de la Ciudad de México, detalló que “muchos pacientes que se fracturaron una primera vez no son tratados porque ni siquiera conocían que estaban en riesgo”.



El doctor detalló en una entrevista para el medio EFE:

“Mucha gente no sabe (que padece osteoporosis) porque puede no tener dolor pero empieza a encorvarse, empieza a perder estatura. Entonces esa paciente va al médico quizás por dolor de espalda, pero tal vez ya tenga varias vértebras rotas”.

En México una de cada tres mujeres mayores de 50 años padece osteoporosis y solo el 20 % lo sabe. El 17 % de las mujeres posmenopáusicas en México tienen osteoporosis. Mientras que uno de cada cinco hombres padece osteoporosis.

Un paciente con alto riesgo de fractura es aquel que ya haya tenido una ruptura previa y que esté diagnosticado a través de una densitometría ósea, una prueba para determinar la densidad mineral de los huesos.

Además, también suma riesgo de padecer otras enfermedades como la diabetes tipo 2, hipertiroidismo o enfermedades inflamatorias como artritis reumatoide o lupus, entre otras.

Del mismo modo, puede afectar negativamente el uso de medicamentos que contengan corticoesteroides.

Las fracturas habituales de la osteoporosis son las de muñeca, vertebrales o de cadera.



¿Cómo se trata la osteoporosis?

“Cuando se determina que un paciente está en alto riesgo de fractura lo primero es evaluar si es una enfermedad secundaria o primaria. Si es secundaria, hay que tratar de base la primaria y usar el mejor esquema de tratamiento”, indicó.

El porcentaje más grande de pacientes con osteoporosis no la padece como enfermedad primaria, sino que en la mayoría tiende a ser enfermedad secundaria. Pero, aún así, en muchos casos recibe tratamiento para la osteoporosis en lugar de para la enfermedad primaria que lo llevó a disminuir su masa ósea.

Anteriormente, las alternativas en los tratamientos eran pocos, pero con la llegada de los osteoformadores, de los fármacos que fabrican hueso, se vio la posibilidad ya no de elegir uno u otro sino de llevar una secuencia de tratamientos que combine aquellos que forman hueso con los que evitan que se reabsorba esta creación.

El futuro es aterrador

A pesar de la alta prevalencia de la enfermedad y de la gravedad de la misma, todavía muchas personas permanecen sin diagnóstico y, además, la mayor parte de la población no asume que puede padecerla.

Por eso, el doctor Ávila comentó que es fundamental intensificar las campañas de información y promoción en general a toda la población, pero especialmente a las mujeres posmenopáusicas, que son el grupo más afectado.

“Los estudios de detección son sencillos, mucho más que una mamografía. La densitometría es un estudio fácil, rápido y no es costoso, no genera radiación, por lo tanto hay mayor facilidad de obtener un diagnostico claro”, aseguró el reumatólogo.

Además, advirtió que, aunque por el momento la población no siente el miedo a esta enfermedad, “lo va a sentir”, porque la pirámide poblacional en México va a cambiar y los pronósticos para 2050 “son aterradores”.

Pues se prevé que para el 2050, el 37 % de los mexicanos mayores de 50 años padezca osteoporosis.

Con información de EFE



artritis reumatoide diabetes tipo 2 osteoporosis osteoporosis posmenopáusica síntomas del lupus
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿La NASA en verdad ha activado el protocolo de defensa planetaria por el cometa 3I/ATLAS? Esto es lo que realmente está pasando
¿Lo Sabías?

¿La NASA en verdad ha activado el protocolo de defensa planetaria por el cometa 3I/ATLAS? Esto es lo que realmente está pasando

Lilo
Hace 52 minutos
Prueban la luz LED para tratar el cáncer: Una alternativa a la quimioterapia
¿Lo Sabías?

Prueban la luz LED para tratar el cáncer: Una alternativa a la quimioterapia

Lilo
Hace 2 horas
El contacto piel a piel con un recién nacido es importante
¿Lo Sabías?

El contacto piel a piel con un recién nacido es importante

Ricardo Justo
Hace 4 horas

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus