CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Combatir el Covid-19 y la influenza en esta temporada invernal

Lilo
Hace 12 minutos
Selecciones
¿Lo Sabías?

Las 5 construcciones antiguas más misteriosas del mundo

Jorge Razo
Hace 2 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Gripe aviar H5N5: primer caso humano, su impacto y por qué prende las alertas científicas

Lilo
Hace 4 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Cómo usó Pancho Villa el clima del desierto para ganar batallas en la Revolución Mexicana

Lilo
Hace 17 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
Salud

Esto pasa en tu cuerpo cuando haces ejercicio por 150 minutos

Juan Carlos Ramirez
AGOSTO 12 , 2021

Todos sabemos que el ejercicio está relacionada a un menor riesgo de muerte, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.


COMPARTIR
RELACIONADO
Revertir hígado graso: Cinco consejos para prevenir diabetes y obesidad
Salud

Revertir hígado graso: Cinco consejos para prevenir diabetes y obesidad

Lilo
Hace 23 horas
lo que le pasa a tu cuerpo con el ejercicio
esto-es-lo-que-le-pasa-a-tu-cuerpo-cada-que-haces-ejercicio

Un estudio publicado por la revista ‘The BMJ‘ destaca que mantenerse físicamente activo o volverse más activo con ejercicio durante la edad media y avanzada se asocia con mayor expectativa de vida.

Según los investigadores, cumplir y mantener al menos las recomendaciones mínimas de salud pública (150 minutos por semana de ejercicio físico de intensidad moderada) podría prevenir el 46% de las muertes asociadas con la inactividad física.



Estudios que demuestran que el ejercicio es bueno para nuestra salud hay millones, pero pocos estudios han analizado cómo los cambios en la actividad física a lo largo del tiempo se asocian con el riesgo subsiguiente de muerte.

El riesgo de muerte y el ejercicio

Para abordar esta brecha de conocimiento, los investigadores de la Unidad de Epidemiología de MRC en la Universidad de Cambridge utilizaron datos de 14 mil 599 hombres y mujeres de 40 a 79 años del estudio de investigación prospectiva europea sobre cáncer y nutrición en Norfolk (EPIC-Norfolk), que fueron reclutados entre 1993 y 1997.

Los participantes fueron evaluados al inicio del estudio y luego otras tres veces en un promedio de 7.6 años, junto con otros factores de riesgo hasta 2004. Desde este punto en el tiempo, la mortalidad se evaluó hasta 2016, con un promedio de 12.5 años de seguimiento.

El gasto energético de la actividad física (PAEE) se derivó de los cuestionarios y se calibró contra las mediciones combinadas de movimiento y monitoreo cardíaco.

La actividad física general incluyó la actividad en el trabajo (por ejemplo, trabajo de oficina sedentario, trabajo de pie, trabajo físico y manual pesado) y actividades de tiempo libre, como ciclismo, deportes y actividades recreativas.



Durante el período de estudio, hubo 3,148 muertes, incluyendo 950 muertes por enfermedad cardiovascular y 1,091 muertes por cáncer. Después de controlar el ejercicio existente y otros factores de riesgo como la dieta, el peso corporal, el historial médico, la presión arterial y los niveles de colesterol, los niveles más altos de actividad física y el aumento de la actividad física a lo largo del tiempo se asociaron con un menor riesgo de muerte.

Para cada aumento de 1kJ/kg/día por año en PAEE (equivalente a estar inactivo al inicio del estudio y gradualmente, durante cinco años, cumplir con las pautas mínimas de actividad física), los investigadores encontraron un riesgo 24% menor de muerte por cualquier causa, un riesgo 29% menor de muerte cardiovascular y un riesgo 11% menor de muerte por cáncer.

Los resultados fueron similares en aquellos con y sin antecedentes de enfermedad cardiovascular y cáncer. Es más, en comparación con las personas constantemente inactivas, aquellos que se volvieron más activos con el tiempo tuvieron un menor riesgo de muerte por todas las causas, independientemente de los niveles de actividad anteriores.

Pero los beneficios fueron mayores para aquellos con altos niveles de actividad física que se volvieron aún más activos con el tiempo, con un riesgo 42% menor de mortalidad.

Estos resultados son alentadores, especialmente para los adultos de mediana edad y adultos mayores con enfermedades cardiovasculares y cáncer, que aún pueden obtener beneficios sustanciales de longevidad al ser más activos, prestando más apoyo a los amplios beneficios para la salud pública de la actividad física”, escriben los investigadores.

Fuente: Excelsior



beneficio comprobado del ejercicio la actividad física disminuye el riesgo de muerte longevidad por ejercicio
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Revertir hígado graso: Cinco consejos para prevenir diabetes y obesidad
Salud

Revertir hígado graso: Cinco consejos para prevenir diabetes y obesidad

Lilo
Hace 23 horas
Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?
Salud

Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?

Lilo
NOVIEMBRE 12 , 2025
Cómo debe ser la alimentación después de los 70 años, según los expertos
Salud

Cómo debe ser la alimentación después de los 70 años, según los expertos

Lilo
NOVIEMBRE 12 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus