CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Sonidos que solo los niños pueden escuchar: ¿mito o realidad?

Jorge Razo
Hace 1 hora
Selecciones
Tendencias

¡Alerta! Los ultraprocesados dañan gravemente los órganos vitales, según un estudio.

Lilo
Hace 15 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Nunca dejes los platos en remojo toda la noche: la razón es peor de lo que crees

Lilo
Hace 17 horas
Selecciones
Ejercicio

El ejercicio que es 6 veces más efectivo que caminar contra las enfermedades cardíacas

Lilo
Hace 19 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
¿Lo Sabías?

¿Realmente sirve el romero para la memoria?

Lilo
SEPTIEMBRE 05 , 2023

El romero es una planta que se ha utilizado durante siglos por sus propiedades medicinales. Es rico en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, que pueden ayudar a proteger el cerebro.


COMPARTIR
RELACIONADO
Sonidos que solo los niños pueden escuchar: ¿mito o realidad?
¿Lo Sabías?

Sonidos que solo los niños pueden escuchar: ¿mito o realidad?

Jorge Razo
Hace 1 hora
romero para la memoria
romero para la memoria

El romero es una hierba aromática que se ha utilizado durante siglos por sus propiedades medicinales. Es una hierba leñosa perenne, con follaje siempre verde y flores blancas, rosas, púrpuras o azules.

El romero es rico en antioxidantes, flavonoides y otros compuestos además de ser antiinflamatorio que pueden ayudar a mejorar la salud de diversas maneras. Y una de las propiedades más conocidas del romero es su capacidad para mejorar la función cognitiva.



El vínculo del romero y la memoria es de larga data. Ofelia, en la obra de Shakespeare “Hamlet”, le dice a su hermano Laertes: “Aquí tienes romero, para la memoria”.

Pero ésta no es la base para ningún estudio. Después de todo, ella se volvió loca tras la muerte de su padre y se mató unas escenas más tarde.

En la antigua Grecia, se decía que el romero estimulaba el cerebro y asistía a la memoria.

¿En verdad ayuda a la memoria?

De acuerdo a un video-artículo de la página nutritionfacts.org, varios estudios han demostrado los beneficios cognitivos de esta planta por medio de su aroma y consumo.

Por otro lado, Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Universidad de Harvard y experta en cerebro, afirmó que las investigaciones recientes “respaldan las numerosas propiedades antioxidantes y protectoras del cerebro”.

“La investigación sobre los efectos terapéuticos del romero sugiere que el uso de la hierba y sus extractos puede ayudar a aliviar el dolor (analgesia) mientras actúa como un tónico para el sistema nervioso, aliviando los síntomas de estrés, depresión y ansiedad”, completó la investigadora.

Por su parte la revista Healthline indica que algunos estudios sugieren que ingerir romero puede beneficiar la salud cognitiva. Por ejemplo, un estudio de 2018 encontró que beber agua con extracto de romero tenía efectos beneficiosos en el rendimiento cognitivo en adultos sanos.



Un estudio más antiguo de 2013 indica que el extracto de hoja de romero podría ser capaz de tratar y prevenir la demencia. Otro estudio anterior de 2012 indicó que el romero podría mejorar la función cognitiva en personas mayores.

Estos hallazgos sugieren que el romero puede mejorar el rendimiento cognitivo, pero se necesita más investigación para investigar este posible vínculo.

Estudio sobre su consumo

En otro estudio se pudo probar que el consumo del romero, como el que se utiliza en la cocción o preparación de alimentos, tiene efectos positivos en la velocidad de la memoria cognitiva.

En el mismo, los sujetos (28 personas promediando los 75 años de edad) consumieron 16 oz de jugo de tomate con romero seco en polvo en diferentes dosis, de 750 mg a 6000 mg.

Entre estas, la dosis más baja tuvo un efecto beneficioso mientras que cantidades mayores tenían un efecto contrario al beneficio cognitivo.

Dado estos hallazgos, el estudio concluye que el polvo de romero más cercano a su uso culinario muestra efectos positivos en la velocidad de las capacidades cognitivas (memoria).

Otros beneficios del romero

Lo cierto es que este arbusto aromático tiene múltiples usos beneficiosos:

  • Con el aceite esencial que se extrae directamente de las hojas, se prepara alcohol de romero, útil para paliar el dolor y la inflamación en personas con artrosis o artritis reumatoide.
  • Incluso también se ha utilizado para prevenir la calvicie. (Puedes checar los beneficios del romero para el cabello aquí)
  • Además, la infusión de hojas de romero supuestamente alivia la tos, mientras que el humo de romero ha sido un tratamiento para el asma.
  • También puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, lo que puede conducir a una mejora en el rendimiento cognitivo.
  • Otra propiedad beneficiosa del romero es su capacidad para combatir el envejecimiento.
  • Los antioxidantes presentes en el romero pueden ayudar a mejorar la salud de la piel.

El romero se puede utilizar de varias maneras para mejorar la memoria, la concentración y la atención.

  • Té de romero: Una forma sencilla de utilizar el romero es preparar un té. Para preparar té de romero, hierva agua y agregue una cucharadita de romero seco. Deje que el té hierva durante 5 minutos y luego cuele. Beba el té caliente o frío.
  • Aceite esencial de romero: se puede diluir en un aceite portador, como el aceite de oliva o el aceite de coco, y luego aplicarlo a la piel. El aceite esencial de romero también se puede inhalar o agregar a un difusor de aceites esenciales. (Y si quieres preparar tu propio aceite de romero aquí te dejamos el link )
  • Extracto de romero: El extracto de romero se puede encontrar en cápsulas o en forma líquida. Tome las cápsulas según las indicaciones del fabricante o agregue el extracto líquido a su comida o bebida.



aceite de romero aceites esenciales Prepara tu propio aceite de romero casero romero romero para la memoria
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Sonidos que solo los niños pueden escuchar: ¿mito o realidad?
¿Lo Sabías?

Sonidos que solo los niños pueden escuchar: ¿mito o realidad?

Jorge Razo
Hace 1 hora
Nunca dejes los platos en remojo toda la noche: la razón es peor de lo que crees
¿Lo Sabías?

Nunca dejes los platos en remojo toda la noche: la razón es peor de lo que crees

Lilo
Hace 17 horas
Chip cerebral que devuelve el habla: así funciona el nuevo implante que será probado en humanos
¿Lo Sabías?

Chip cerebral que devuelve el habla: así funciona el nuevo implante que será probado en humanos

Lilo
Hace 21 horas
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus