CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

La sorprendente historia detrás de escribir con la mano derecha

Jorge Razo
Hace 1 hora
Selecciones
¿Lo Sabías?

El abuso de antibióticos, un riesgo persistente para la salud en México

Lilo
Hace 3 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Sabías que existía una “Navidad mexica”? Así era el Panquetzaliztli

Lilo
Hace 5 horas
Selecciones
Salud

Dolor de hombro: el mal que crece y que afecta más a quienes viven con diabetes

Eliesheva Ramos
Hace 19 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
Salud

Siento hormigueo y dolor en una pierna

Juan Carlos Ramirez
ABRIL 13 , 2021

Arthur experimentó diferentes síntomas, pero lo peor fue algo insólito: un dolor punzante en la pierna derecha que inició años después del padecimiento.


COMPARTIR
RELACIONADO
Dolor de hombro: el mal que crece y que afecta más a quienes viven con diabetes
Salud

Dolor de hombro: el mal que crece y que afecta más a quienes viven con diabetes

Eliesheva Ramos
Hace 19 horas
hormigueo y dolor en una pierna
dolor-y-hormigueo-en-las-rodillas

En 2004, a Arthur le diagnosticaron la enfermedad de Parkinson, trastorno degenerativo del sistema nervioso conocido por afectar el equilibrio y las habilidades motrices de las víctimas. Arthur experimentó esos síntomas, pero lo peor fue algo insólito: un dolor punzante en la pierna derecha que inició años después del padecimiento.

El suplicio le dificultaba dormir y caminar, y lo único que lo aliviaba era una ducha caliente.



Un neurólogo le recetó un antidepresivo que a veces ayuda a paliar la molestia y otro fármaco para el dolor neuropático; ninguno funcionó. En 2014, Arthur fue remitido al doctor Philippe Huot, quien ahora trabaja en el Instituto y Hospital Neurológico de Montreal.

El caso de Arthur lo desconcertó. Algunos pacientes con Parkinson desarrollan el síndrome de las piernas inquietas, explica, lo que provoca una desagradable sensación de cosquilleo. “Suele afectar a ambas extremidades; sin embargo, el movimiento mitiga el problema”, afirma.

Si bien Arthur se quejaba casi solo de esto, Huot se enteró a través de la esposa del paciente que también experimentaba mareos, fatiga, apatía y señales de ansiedad y depresión. Pasaba el día viendo la televisión en lugar de convivir con sus amigos, como solía hacerlo.

Arthur se sometió a un estudio de conducción nerviosa que permitió descartar daños en las fibras y respaldar la sospecha de Huot de que el asunto no se reducía a un simple inconveniente con la extremidad.

Tomando en cuenta que todo empezó años después del diagnóstico de Parkinson, Huot se preguntaba si podría ser fruto del avance de la enfermedad, así que incrementó la dosis de levodopa, medicamento que ayuda al cerebro a generar más dopamina, componente escaso en aquellos con Parkinson. “No funcionó”, recuerda Huot; no obstante, modificar el tratamiento llevó al profesional por el camino correcto.

Huot descubrió que 10 años antes Arthur había tomado agonistas de dopamina, empleados para tratar el Parkinson; suelen suspenderse, ya que muchos pacientes sufren trastornos en el control de impulsos bajo sus efectos: padecen ludopatía, oniomanía o comen de manera compulsiva. Algunos casos presentan un síntoma peculiar: desarrollar una acción repetitiva y sin finalidad alguna, como alinear clips u otros objetos pequeños.



Como en ese entonces Arthur gastaba mucho en billetes de lotería, le interrumpieron la medicación; esto había sucedido siete años antes, cuando comenzó la aflicción.

La coincidencia temporal hizo que Hout sospechara del síndrome de abstinencia de agonistas de dopamina (DAWS, por sus siglas en inglés), fenómeno identificado recientemente. Hoy en día, los neurólogos, preocupados por los trastornos de control de impulsos, tienden a limitar mucho más el uso de estos fármacos que hace una década.

Se estima que tal vez la quinta parte o más de los sujetos que abandonan estas sustancias presentan síntomas como los de Arthur; en ocasiones, perduran años. ¿Disminuirán tras 10 o 20 años?, se pregunta Huot. “Hasta el momento no se sabe”.

En vista de que el tratamiento del DAWS consiste en retomar el fármaco, Huot le recetó a Arthur que volviera a ingerirlo, y a la esposa le pidió estar al pendiente de cualquier conducta compulsiva.

Al cabo de dos semanas, el hormigueo en la pierna del paciente cedió; sin embargo, retornó el despilfarro y subió 9 kilos. Además, cada vez que veía una caja de pañuelos sentía la necesidad de sacarlos todos.

Huot ajustó la dosis, lo que minimizó dichas compulsiones y, a la vez, mantuvo el hormigueo en remisión. Si bien Arthur volvió a sentirse apático, su estado era menos grave que cuando abandonó por completo los fármacos.

“El dolor, que era su principal preocupación, había desaparecido”, afirma Huot. “En retrospectiva, fue un cambio aceptable”.



dolor en la rodilla dolor en las extremidades hormigueo en la rodilla
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Dolor de hombro: el mal que crece y que afecta más a quienes viven con diabetes
Salud

Dolor de hombro: el mal que crece y que afecta más a quienes viven con diabetes

Eliesheva Ramos
Hace 19 horas
Revertir hígado graso: Cinco consejos para prevenir diabetes y obesidad
Salud

Revertir hígado graso: Cinco consejos para prevenir diabetes y obesidad

Lilo
NOVIEMBRE 18 , 2025
Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?
Salud

Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?

Lilo
NOVIEMBRE 12 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus