CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Chiapas aprueba Ley de aborto para niñas y adolescentes víctimas de violación

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota

Staff
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Vamping: el hábito nocturno que roba tu sueño y afecta tu salud

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué caemos en las noticias falsas (y cómo podemos dejar de hacerlo)?

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Tendencias

Virus Oropouche: ¿qué es y por qué se está hablando de él?

Selecciones
JULIO 17 , 2024

Es una enfermedad transmitida por la picaduras de mosquitos y se puede confundir con otras enfermedades como dengue o paludismo, por esta razón, es importante estar informado y tomar medidas preventivas.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
OCTUBRE 30 , 2025
Virus-Oropouche

El virus de Oropouche se transmite a través de la picadura de mosquitos (Culicoides paraensis y Culex quinquefasciatus), conocidos como jején, o Culex que viven en aguas estancadas y en zonas costeras o tropicales. Se descubrió en 1955 en Trinidad y Tobago y desde entonces ha causado brotes en varios países de América Central y del Sur, incluyendo Brasil, Perú, Panamá y ahora, Cuba. Aunque han pasado casi 70 años desde su descubrimiento, aún es mucho lo que nos falta por saber de este virus.

¿Cómo se transmite el virus de Oropouche ?

Los mosquitos transmisores se crían en agua estancada, como charcos o recipientes que se llenan con agua de lluvia. Las zarigüeyas y algunas aves son los reservorios naturales del virus, y este se transmite a los humanos cuando un mosquito infectado los pica.



¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas del virus o fiebre de Oropouche son similares a los del dengue y otras enfermedades virales, e incluyen:

  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolores musculares y articulares
  • Cansancio y malestar general
  • Náuseas, vómitos y erupciones en la piel

En algunos casos, la enfermedad puede derivar en complicaciones graves como meningitis o encefalitis.

¿Por qué es importante hablar de ella ahora?

La fiebre de Oropouche es un virus en expansión. En lo que va del 2024, se han reportado alrededor de 5.500 casos en Brasil, Bolivia, Colombia, Perú y Cuba, incluyendo el primer caso europeo en un viajero italiano. Además, el virus se ha extendido a zonas de Brasil y Bolivia donde antes no era endémico.



¿Cómo afecta a México el virus de Oropouche?

Hasta el momento no se han registrado casos de fiebre de Oropouche en México. Sin embargo, las autoridades sanitarias han emitido una alerta de viaje para países con alta presencia del virus, como Brasil y Cuba.

¿Qué se puede hacer para prevenirla?

No existe una vacuna contra la fiebre de Oropouche, por lo que la prevención se basa en medidas para controlar los mosquitos:

  • Eliminar criaderos: Eliminar el agua estancada donde se crían los mosquitos, como recipientes o charcos.
  • Usar repelente: Aplicar repelente de mosquitos en la piel expuesta.
  • Usar mosquiteros: Dormir bajo mosquiteros, especialmente durante el día.
  • Protegerse durante el día: Los mosquitos transmisores pican principalmente durante el día, por lo que es importante protegerse durante estas horas.

¿Qué hacer si presentas síntomas?

Si presentas síntomas de fiebre de Oropouche, es importante consultar a un médico de inmediato. El tratamiento se basa en el control de los síntomas, con medicamentos para la fiebre y el dolor. La hidratación y el reposo también son importantes para la recuperación.

La fiebre de Oropouche es una enfermedad que debe tomarse en serio. Aunque no hay casos en México, es importante estar informado y tomar medidas para prevenirla.

Con información de Alimente+ y Meteored



dengue estás enfermedades son fuertes y se transmiten por mosquitos fiebre zika
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
OCTUBRE 30 , 2025
Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
OCTUBRE 29 , 2025
COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
OCTUBRE 28 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus