CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Tendencias

El enigmático código "6-7" que los adolescentes usan (y no piensan explicarte)

Lilo
NOVIEMBRE 14 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué es tan difícil soltar? La dependencia emocional explicada por la psicología

Lilo
NOVIEMBRE 14 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Revelan la clave para ganar en piedra, papel o tijera (según la neurociencia)

Lilo
NOVIEMBRE 14 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Un virus común podría explicar el origen del lupus, según Stanford

Lilo
NOVIEMBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
Salud

Alimentos que benefician a tu páncreas (y otros que no lo hacen)

Lilo
JUNIO 02 , 2023

La alimentación, el ejercicio físico, la ingesta de agua y un descanso adecuado favorecen la salud del páncreas.


COMPARTIR
RELACIONADO
Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?
Salud

Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?

Lilo
NOVIEMBRE 12 , 2025
Alimentos que benefician a tu páncreas

Como sabemos el páncreas es un órgano vital que se localiza en el abdomen. Produce los jugos pancreáticos, que contienen enzimas que ayudan a la digestión, y elabora varias hormonas, incluso la insulina. El páncreas está rodeado por el estómago, los intestinos y otros órganos.

Es una parte importante de nuestro sistema digestivo ya que no solo regula y neutraliza la comida ácida que recibe nuestro estómago, sino que las enzimas que segrega ayuda en la digestión de carbohidratos, proteínas y lípidos. Es por ello que es de vital importancia mantener una alimentación rica en frutas y verduras, pobre en proteínas y grasas animales y con un aporte alto de vitamina D, ya que un mal funcionamiento del páncreas significa que no aprovechamos los nutrientes de la forma adecuada lo que podría afectar su funcionamiento y ocasionar lesiones del páncreas (quistes, tumores del páncreas u otras entidades benignas) o procesos inflamatorios (pancreatitis).



¿Qué es la pancreatitis?

La pancreatitis es una sensación de dificultad para la digestión, dolor en la parte superior del abdomen, pérdida de peso y tendencia a la diarrea, que de no tratarse bien y no seguir un dieta adecuada, puede desencadenar en pancreatitis aguda ocasionando la muerte.

Y aquí queremos compartirte, cuáles son los alimentos recomendados que debes de consumir para mantener tu páncreas en muy buena forma.

Alimentos benéficos para el páncreas

Entre los alimentos más beneficiosos para el cuidado del páncreas, encontramos:

  • Las alcachofas, ricos en cinarina, un hipoglucemiante natural
  • El apio, ayuda a combatir el colesterol y nivela la cantidad de glucosa en la sangre, además de neutralizar los ácidos grasos, consecuentes muchas veces en la diabetes.
  • Los arándanos, que son vasoprotectores por su alto contenido en antocianósidos
  • La cebolla, que es un alimento alcalinizante, y ayuda al organismo a combatir patologías como la arteriosclerosis y disminuye los niveles de glucosa.
  • El ajo no solo le da sabor a tus comidas, sino que también puede tener beneficios para la salud del páncreas. Contiene compuestos sulfurosos que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Se ha demostrado que ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre y mejorar la función pancreática.
  • La cúrcuma su ingrediente activo, la curcumina, ha demostrado tener efectos protectores sobre el páncreas. Se ha sugerido que la curcumina puede ayudar a reducir la inflamación.
  • El camote juega un importante papel a la hora de cuidar de nuestro páncreas ya que reducen el riesgo de padecer cáncer hasta en un 50%.

Por otro lado tenemos a los cereales integrales, que son muy bien tolerados y previenen las desvariaciones de glucosa típicas de la diabetes, las frutas tampoco deben faltar ya que son sumamente necesarias en cualquier dieta, por sus niveles de vitaminas y minerales que aportan al organismo, son antioxidantes y protegen ante muchas patologías.

Si bien debe tenerse precaución de no excederse en su consumo las más recomendadas para cuidar el páncreas, son el plátano y el mango.

Entre las frutas secas, las oleaginosas como las semillas de girasol o calabaza, también son recomendadas, ya que poseen cantidades significativas de vitaminas B y E y minerales.

Tampoco deben faltar, legumbres, papas y verduras, estas últimas son muy bien toleradas por las personas que padecen patologías pancreáticas, como poseen pocas calorías evitan la obesidad tan dañina en pacientes diabéticos.

Lo que NO puedes comer para tu páncreas

Cuidar la salud del páncreas supone también moderar el consumo de ciertos alimentos cuyo consumo en exceso puede resultar perjudicial. En concreto, se debe limitar la ingesta de alimentos muy pesados, difíciles de digerir y compuestos de ingredientes de baja calidad. Por tanto, se recomienda evitar:



  1. Productos ultraprocesados.
  2. Alimentos con azúcares añadidos o edulcorantes.
  3. Grasas trans.
  4. Harinas refinadas.
  5. Sal en cantidades excesivas
  6. Aditivos sin calidad nutricional

A la hora de hacer la compra, es aconsejable optar por alimentos de temporada, de proximidad y que no precisen etiqueta. En caso de que contengan etiqueta, los ingredientes especificados han de ser de buena calidad y que conformen un listado corto.

Un claro ejemplo de alimentos envasados y saludables para el páncreas son: los lácteos, las legumbres, los cereales (preferiblemente integrales) o frutos secos. Estos últimos en su versión natural o, en todo caso, tostados.

Aquellos productos o alimentos envasados que pueden perjudicar la salud del páncreas serían:

  1. Embutidos y carnes procesadas.
  2. Cereales refinados como los del desayuno.
  3. Panes que no sean 100% integral.
  4. Platos elaborados compuestos por un amplio listado de ingredientes y escaso valor nutricional.
  5. Lácteos con azúcares y/o edulcorantes añadidos.
  6. Bollería y repostería industrial.
  7. Snacks dulces o salados.

Consume pero en pocas cantidades y sin exceder:

  • Carnes rojas

Evita:

  • Fumar
  • Beber alcohol
  • Comer en exceso en una sola comida (mucha carga para el páncreas), y no exagerar en la toma de medicamentos y sustancias químicas.

Lo que SÍ puedes comer

Se debe tomar en cuenta para mantener el páncreas saludable y evitar pancreatitis, páncreas enfermizo y cáncer de páncreas, debes incluir en la dieta diaria:

  • Al menos 2 litros de agua pura
  • Elevar el consumo de vegetales frescos, los cuales son una verdadera medicina y elixir nutritivo para el páncreas.

Los 4 pilares de la salud del páncreas

Todos los hábitos no saludables afectan a la salud de cualquier órgano. En el caso del páncreas, el consumo de alcohol y bebidas azucaradas, así como el sedentarismo pueden ser bastante perjudicales.

Por tanto, una correcta salud pancreática se sustenta en cuatro pilares básicos:

  1. Alimentación saludable.
  2. Práctica de ejercicio físico de manera habitual.
  3. Optar preferiblemente por el consumo de agua como bebida.
  4. Un descanso adecuado.

Las frutas recomendadas: plátano, limón, mango, manzana, naranjas, mandarinas, papaya y ciruelas.

Con estas medidas alimenticias y las precauciones sobre qué consumir y qué no, podrás mantener tu páncreas sano, no olvides un poco de actividad física y una hidratación adecuada.



alimentos que afectan a tu páncreas Alimentos que benefician a tu páncreas páncreas Salud
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?
Salud

Terapias de célula madre: ¿El Inicio de la regeneración cerebral después de un ictus?

Lilo
NOVIEMBRE 12 , 2025
Cómo debe ser la alimentación después de los 70 años, según los expertos
Salud

Cómo debe ser la alimentación después de los 70 años, según los expertos

Lilo
NOVIEMBRE 12 , 2025
Cinco micronutrientes que se recomienda incluir en tu dieta
Salud

Cinco micronutrientes que se recomienda incluir en tu dieta

Ricardo Justo
NOVIEMBRE 11 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus